20 nov. 2025

SIAP ayuda a control sanitario eficiente

El Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) permitirá garantizar un control sanitario eficiente, reaccionando rápidamente ante cualquier brote de la enfermedad, destacó Mario Apodaca, presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), durante el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la aftosa. Al mismo tiempo, indicó que permitirá al productor optimizar la productividad ganadera, con un mejor control de su eficiencia productiva sobre su hato.

Igualmente, el SIAP ampliará la credibilidad y el acceso a mercados internacionales, reforzando los mercados ya ganados, gracias a las prácticas responsables de cada uno de los productores, asegurando la trazabilidad de nuestros animales en todo su ciclo productivo. “Desde Fundassa, en coordinación con Senacsa y la ARP, estamos trabajando para que la trazabilidad de nuestro ganado bovino y bubalino sea una realidad”, remarcó.

En este contexto, Apodaca felicitó al Senacsa por la gran labor y gestión para la adquisición de los dispositivos de identificación (DIOBs).

Más contenido de esta sección
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.
Manuel Chávez, presidente de Cañas Paraguayas SA, dimite tras seis meses en el cargo, alegando una deuda millonaria heredada y la ausencia de ayuda estatal que ha paralizado la producción y agravado la crisis laboral en la empresa.
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
Mientras el MAG se jacta de concretar la exportación de más de 90.000 kilos de tomates, en otro sector del país, los productores frutihortícolas, del distrito de Yhú, acompañados por agricultores de 3 de Febrero y Capi’ybary, bloquean la Ruta PY13, a la altura del Cruce San Ramón, para exigir al Gobierno respuestas urgentes ante la falta de mercado y de precios justos para sus productos, principalmente tomate y locote.