12 jul. 2025

Setiembre fue el mes más caluroso por un margen excepcional

25359918

Inglaterra. En esta imagen de setiembre, bañistas se refugian del calor en Palace Pier.

AFP

Por un margen “extraordinario”, el mes pasado fue el setiembre más caluroso del mundo desde que se llevan registros, informó este jueves el monitor climático de la Unión Europea (UE), Copernicus.

Gran parte del mundo soportó temperaturas inusualmente cálidas en setiembre, en un año que se proyecta como el más cálido en la historia y en el que el hemisferio norte enfrentó su verano más caliente.

La temperatura promedio de setiembre, de 16,38º centígrados en la superficie del planeta, “rompió récords por una cantidad extraordinaria”, indicó Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

Según un informe de Copernicus, la temperatura promedio de setiembre estuvo 0,93ºC arriba del promedio de 1991-2020 para ese mes y 0,5ºC encima del récord previo, de 2020. Las temperaturas récord suelen ser rotas por márgenes mucho más pequeños, de 0,1ºC.

El informe señaló que setiembre pasado fue alrededor de 1,75ºC más caluroso que el promedio para el mes en el período preindustrial, de 1850 a 1900.

“INCREÍBLE”. “Hemos atravesado el septiembre más increíble desde el punto de vista climático. No se puede creer”, declaró a la AFP Carlo Buontempo, director de C3S.

“El cambio climático no es algo que ocurrirá en 10 años. El cambio climático está aquí”, agregó.

Las temperaturas promedio mundiales de enero a septiembre fueron 1,4ºC superiores a las del período 1850-1900, cerca de romper el tope de 1,5ºC como meta de calentamiento del Acuerdo de París, de 2015.

Ese umbral es la meta más ambiciosa del pacto y es considerado esencial para evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático.

Las temperaturas mundiales promedio de enero a septiembre fueron 0,05ºC superiores a las del mismo período de 2016, el año más caluroso registrado hasta ahora.

El fenómeno de El Niño, que calienta las aguas en el Pacífico sur y provoca altas temperaturas en otras regiones, podría hacer en los próximos tres meses que 2023 sea el año más cálido en registros. Los científicos anticipan que los peores efectos del actual El Niño se sientan a finales de 2023 y comienzos de 2024.

Aunque El Niño influyó en las altas temperaturas de setiembre, “no hay duda de que el cambio climático lo hizo mucho peor”, sostuvo Buontempo.

Europa vivió su setiembre más cálido según los registros, con 2,51ºC encima del promedio para 1991-2020 y muchos países rompieron sus récords nacionales de calor para el mes.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).