13 ago. 2025

Setiembre fue el mes más caluroso por un margen excepcional

25359918

Inglaterra. En esta imagen de setiembre, bañistas se refugian del calor en Palace Pier.

AFP

Por un margen “extraordinario”, el mes pasado fue el setiembre más caluroso del mundo desde que se llevan registros, informó este jueves el monitor climático de la Unión Europea (UE), Copernicus.

Gran parte del mundo soportó temperaturas inusualmente cálidas en setiembre, en un año que se proyecta como el más cálido en la historia y en el que el hemisferio norte enfrentó su verano más caliente.

La temperatura promedio de setiembre, de 16,38º centígrados en la superficie del planeta, “rompió récords por una cantidad extraordinaria”, indicó Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

Según un informe de Copernicus, la temperatura promedio de setiembre estuvo 0,93ºC arriba del promedio de 1991-2020 para ese mes y 0,5ºC encima del récord previo, de 2020. Las temperaturas récord suelen ser rotas por márgenes mucho más pequeños, de 0,1ºC.

El informe señaló que setiembre pasado fue alrededor de 1,75ºC más caluroso que el promedio para el mes en el período preindustrial, de 1850 a 1900.

“INCREÍBLE”. “Hemos atravesado el septiembre más increíble desde el punto de vista climático. No se puede creer”, declaró a la AFP Carlo Buontempo, director de C3S.

“El cambio climático no es algo que ocurrirá en 10 años. El cambio climático está aquí”, agregó.

Las temperaturas promedio mundiales de enero a septiembre fueron 1,4ºC superiores a las del período 1850-1900, cerca de romper el tope de 1,5ºC como meta de calentamiento del Acuerdo de París, de 2015.

Ese umbral es la meta más ambiciosa del pacto y es considerado esencial para evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático.

Las temperaturas mundiales promedio de enero a septiembre fueron 0,05ºC superiores a las del mismo período de 2016, el año más caluroso registrado hasta ahora.

El fenómeno de El Niño, que calienta las aguas en el Pacífico sur y provoca altas temperaturas en otras regiones, podría hacer en los próximos tres meses que 2023 sea el año más cálido en registros. Los científicos anticipan que los peores efectos del actual El Niño se sientan a finales de 2023 y comienzos de 2024.

Aunque El Niño influyó en las altas temperaturas de setiembre, “no hay duda de que el cambio climático lo hizo mucho peor”, sostuvo Buontempo.

Europa vivió su setiembre más cálido según los registros, con 2,51ºC encima del promedio para 1991-2020 y muchos países rompieron sus récords nacionales de calor para el mes.

Más contenido de esta sección
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.