09 nov. 2025

SET reporta aumento de la formalización de la economía en pandemia

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó este viernes al Ejecutivo sobre el aumento de la formalización de la economía durante la pandemia del Covid-19. La SET pasó a tener de 800.000 contribuyentes a más de 1.300.000, afirmó.

Óscar Orué.jpeg

Óscar Orué, viceministro de Tributación, en el el Palacio de Gobierno.

Foto de Archivo: Gentileza.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, brindó una conferencia de prensa en la mañana de este viernes en el Palacio de Gobierno tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Indicó que fue convocado por el mandatario para informar sobre los niveles de formalización de la economía y la recaudación tributaria del país.

Orué señaló que el Gobierno asumió con 800.000 contribuyentes y ahora registra más de 1.300.000 inscritos dentro del Registro Único del Contribuyente (RUC).

Nota relacionada: SET duplicó ingresos obtenidos en mayo

En un momento explicó que tal situación se debe a la ejecución del Programa Pytyvõ.

“Tiene que ver mucho con esa decisión dentro de la política pública. Las personas que fueron inscritas tienen dos años para la formalización de su estado tributario y no se le está exigiendo ninguna obligación si no activa su RUC”, detalló.

En cuanto a la recaudación tributaria, sostuvo que en el primer semestre de este año mejoró un 35% en comparación a los primeros seis meses del 2020. “Pero, lo más positivo, si comparamos con el 2019, tenemos 19% de mejora”, dijo con respecto al año previo a la pandemia del Covid-19.

Más detalles: Mayor formalización es considerada crucial para encarar la pospandemia

Detalló además que la SET registró picos históricos en lo que ya transcurrió del 2021, recaudó un total de G. 1,9 billones (USD 287 millones) en mayo.

El viceministro de Tributación además explicó que los beneficiarios del subsidio Pytyvõ tienen dos años para regularizar su situación tributaria y sin que se les cobre ningún tipo de multa, ya que los dos últimos pagos estaban condicionados a la formalización.

"¿Cuándo va a haber la multa? Si se activó un RUC o se cambió al IVA mensual. Ahí sí va a tener multa (el beneficiario), porque va a estar haciendo su declaración jurada mensualmente”, mantuvo.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).