30 ago. 2025

SET: Ley de transparencia ayudará a evitar evasión y delitos transnacionales

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, explicó este miércoles que la ley de estándares internacionales para transparencias fiscales busca, básicamente, establecer normas que ayuden a la administración tributaria a reducir la evasión y delitos transnacionales.

Óscar Orué

Óscar Orué

Foto: Gentileza.

Para Óscar Orué, viceministro de Tributación, la ley ayudará a Paraguay a posicionarse en un lugar mucho más serio a nivel fiscal y, sobre todo, en la lucha contra la evasión de impuestos y otros delitos transnacionales.

El proyecto de ley de estándares internacionales para transparencias fiscales obtuvo media sanción en el Senado y pasó a la Cámara de Diputados, donde Orué espera que sea aprobado.

“Esto va a posicionar al país en un lugar ya mucho más serio a nivel fiscal. Estamos buscando luchar contra la evasión de impuestos y esto nos va a ayudar”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, señaló que con el proyecto de ley también se busca levantar el secreto bancario, que Paraguay sigue manteniendo.

Nota relacionada: Proveedores del Estado y clubes estarían ligados a millonaria evasión

“Con la transparencia tributaria le dará a Paraguay otra imagen y saldremos de la lista de países no cooperantes. Además, nos ayudará a obtener más inversiones”, prosiguió Orué.

La ley de transparencia tributaria se aprobó en el Senado y pasó a Diputados, donde surgieron algunos cuestionamientos.

“El cuestionamiento de los diputados, y que me extraña mucho, es que están diciendo que esto no es bueno, cuando es todo lo contrario”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.