09 ago. 2025

SET halla quiebras sospechosas de empresas de transporte público

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) detectó quiebras sospechosas de empresas del transporte público, a más de indicios de evasión de impuestos en 20 compañías.

RECORRIDO TEMA BUSES EN MAL ESTADO_3_34996797.jpg

Frecuencia. Paradas se llenan ante falta de unidades.

Empresas del transporte público de Asunción y área metropolitana están siendo investigadas por la SET. En el marco de la pesquisa fueron encontrados indicios de evasión en 20 de ellas.

Óscar Orué, el viceministro de Tributación, dialogó al respecto con radio Monumental 1080 AM y dijo que en esta etapa los transportistas tienen derecho a hacer su defensa al respecto. Por tanto, se limitó a dar mayores detalles, como el monto, hasta que se cierre dicho plazo.

Sobre este punto, reveló que posteriormente también hallaron quiebras sospechosas de empresas de transporte público.

Nota relacionada: SET detecta indicios de evasión en 20 empresas de transporte público

“Ahora estamos detectando que muchas empresas lo que hacen es declararse en quiebra, se van y abren otras”, reveló el funcionario del Ejecutivo a la emisora este martes.

“Entonces, vamos a verificar esa situación y vamos a poner a conocimiento de las propias autoridades”, prosiguió.

De acuerdo con un informe preliminar de la Subsecretaría de Estado de Tributación, 20 compañías presentaron inconsistencias entre sus ingresos declarados y subsidios recibidos, las cuales se convierten en serios indicios de evasión de impuestos.

La investigación se desarrolló en torno al impuesto a la renta empresarial (IRE). Orué indicó la posibilidad de realizar la denuncia penal en caso de que se confirmen las presuntas evasiones o se identifique otro hecho punible adicional.

Lea también: Viceministro plantea reingeniería del agonizante transporte público

Según Orué, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó a todas las instituciones vinculadas al transporte público indagar las situaciones de las empresas, en medio de la crisis que se dio en el sector y que provocó la destitución de Víctor Sánchez en el Viceministerio de Transporte.

Las reguladas provocaron el descontento ciudadano y a esto se sumó que fueron detectadas validaciones de pasajeros fantasmas, que se habrían realizado con el objetivo de percibir más subsidio.

Sánchez, poco antes de ser destituido, remitió al Ministerio Público un informe sobre 26.000 validaciones de estas características para que se investiguen. Luego, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) reveló que en realidad son 480.000 en total.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.