07 ago. 2025

SET dice que estudio de Cadep utilizó datos erróneos sobre industria tabacalera

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) detectó discrepancias entre el informe de Cadep sobre superproducción de tabaco y los datos que maneja el Gobierno.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitieron este miércoles un informe en el cual se señalan las discrepancias entre los datos que maneja la institución y los utilizados por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) para el informe sobre venta y producción de tabaco en el país.

Asimismo, señalaron que a partir de los datos proveídos por la SET, el Cadep formuló estimaciones de volúmenes de ventas o demanda, utilizando para el efecto la fórmula que relaciona precio con cantidades y que el precio utilizado por el Cadep corresponde a un precio promedio, extraído o estimado a partir de criterios de Economist Intelligence Unit (EIU).

Lea más: Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

En ese sentido, indicaron que dicho promedio se utiliza para una aproximación o estimación de los volúmenes de venta, el cual difiere ampliamente de las declaraciones de volúmenes de ventas reportadas en el Formulario 160, de lo que resulta o arroja un error en las estimaciones de la base imponible y en la conclusión sobre los niveles de la posible evasión impositiva.

https://twitter.com/Tributacionpy/status/1387444477103595522

La SET detalla que las ventas declaradas según el estudio de la Cadep es de 345 millones de cajetillas y que las ventas declaradas por la SET son de 2.804 millones, lo que arroja una diferencia de 2.433 millones.

Le puede interesar: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

También menciona que los datos proveídos a Cadep corresponden a los volúmenes de ventas de las tabacaleras totalizadas en guaraníes, no así la referida a la de supermercados, porque no se cuenta con dicha información, puesto que el impuesto que grava las ventas de este sector es el IVA y no el Impuesto Selectivo al Consumo.

Entre otras cosas, agrega que se mantuvo una reunión con miembros de Cadep y representantes de la Universidad de Illinois Chicago a los efectos de que se pueda profundizar el análisis realizado y se plasmen las estimaciones correspondientes en el marco de los trabajos de investigación que realizaron, teniendo en cuenta que los datos utilizados no fueron precisos.

El informe de Cadep señala una posible evasión impositiva de entre USD 380 y USD 400 millones anuales por parte del sector tabacalero, lo cual fue duramente criticado por el sector, que califcó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y mal intencionado” el trabajo presentado.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.