08 ago. 2025

Cadep: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Un estudio de Cadep y una universidad de EEUU reveló que entre 2008 y 2019 la producción de cigarrillos en el país fue seis veces más que las ventas declaradas.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

El estudio realizado por un equipo del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), con apoyo de investigadores de una universidad de Chicago, Estados Unidos, reveló que Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que las ventas declaradas entre el 2008 y el 2019, desnudando hechos de evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y contrabando de cigarrillos.

Es decir, que la diferencia entre ventas declaradas por las tabacaleras y la oferta neta estimada de cajetillas de cigarrillos habría alcanzado un promedio de 2.300 millones de cajetillas anuales. Lo que equivale a una evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) estimada entre USD 380 millones y USD 400 millones anuales en ese periodo (2008 y 2019), según la investigación académica.

Asimismo, se detalló que la oferta neta estimada de cigarrillos en Paraguay fue siete veces mayor que el consumo doméstico. En consecuencia, el exceso de oferta sobre el consumo doméstico fue de aproximadamente 2.500 millones de cajetillas anuales. El estudio abarca el consumo y la producción de cigarrillos en el país en las últimas dos décadas

Exportaciones e importaciones de cigarrillos

Por otra parte, el informe del Cadep habla sobre las exportaciones y las importaciones de cigarrillos que se registraron, siempre en el periodo de tiempo mencionado anteriormente.

Al respecto, la investigación expone que estas se mantuvieron en un rango de 190.000 a 240.000 cajetillas anuales en promedio, mientras que la producción estimada fue de alrededor de 2.700 millones de cajetillas anuales.

Del mismo modo, se resalta que las compañías de Brasil fueron las principales proveedoras de insumos (papel, filtro, entre otras cosas) y del tabaco en rama para las empresas de manufactura de tabaco que operan en territorio paraguayo.

Siga leyendo: 40% de cigarrillos incautados de Tabesa son de contrabando

Otro punto del trabajo habla de los principales mercados de las exportaciones registradas del país. Estos son: Bolivia, Surinam, Aruba, Curacao y Panamá, y aclaran que “Brasil no aparece como mercado de destino de las exportaciones legales de cigarrillos del Paraguay”.

En conclusión, la brecha que existe entre la oferta estimada de cigarrillos y el consumo doméstico “puede llevar a la conclusión de una posible existencia de un tráfico ilícito de venta de cigarrillos hacia países vecinos, especialmente Brasil”, dice la investigación.

Entre otros puntos, se resalta que casi el 28% de las marcas comercializadas en territorio brasileño, señaladas como provenientes de un tráfico ilegal, no cumplen con las normativas de advertencia sanitarias y se encuentran legalmente registradas en Paraguay por empresas nacionales y extranjeras.

Entre las marcas de cigarrillos con advertencias de no cumplimiento de normas sanitarias en el mercado brasileño se encuentra la fábrica de cigarrillos del empresario Horacio Cartes, Tabacalera del Este (Tabesa), según el estudio.

La investigación fue realizada por un equipo del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) con la ayuda del Instituto de Investigación y Políticas de la Salud de la Universidad de Illinois-Chicago.

El equipo investigador del Cadep estuvo conformado por Fernando Masi, Juan Cresta, Fernando Ovando y Belén Servín.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.