07 nov. 2025

Sesión de la CBI antilavado con activistas cartistas y periodistas será pública

La Comisión Bicameral de Investigación contra Lavado de Dinero o comisión garrote sesionará este lunes de manera pública, a partir de las 15:00. Los convocados son periodistas y activistas cartistas.

Dionisio Amarilla.jpg

El senador liberocartista Dionisio Amarilla.

Foto: Gentileza.

La Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como comisión garrote, sesionará este lunes de forma pública a través de TV Senado, confirmaron desde la institución.

Así lo dispuso el presidente de la CBI, el liberal expulsado y aliado oficialista Dionisio Amarilla.

No obstante, se desconoce su repentino cambio de postura, ya que varias veces se mostró en contra de abrir las sesiones, asegurando que lo hacían por la “transparencia”.

Nota relacionada: La comisión antilavado recibe hoy a activistas del cartismo y periodistas

Para el encuentro de este lunes, cuya cita es a partir de las 15:00 en el tercer piso del Senado, fueron convocados los periodistas Enrique Vargas Peña y Rossana Escobar, de ABC TV y La Nación, respectivamente.

También participarán dos activistas de extrema derecha, conocidos como operadores del cartismo. Ellos son José Ocampos, presidente de Cañas Paraguayas, y la funcionaria de la Fiscalía Dannia Ríos Nacif.

Entre las autoridades estatales que fueron llamadas para la sesión figuran el contralor general Camilo Benítez y el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate.

Una de las principales voces de la oposición, la senadora Esperanza Martínez, cuestionó la convocatoria de “opinadores” y operadores de Honor Colorado para “perseguir, amedrentar a la gente y hacer listas negras”.

Le puede interesar: Dionisio, el aliado que hace de operador principal del cartismo

“Los que el cartismo señale como sus adversarios, a esos van a dirigirse los mecanismos de control. ¿Qué necesitan ellos? Legitimar esto con su propia gente, con sus operadores”, afirmó.

El actuar de los integrantes de la Comisión Bicameral es cuestionado por las sesiones reservadas y el hermetismo con que se manejan los encuentros.

Además, también hubo denuncias de persecución por parte de organizaciones sin fines de lucro.

Otro cuestionamiento que se le hizo a la CBI fue la facilitación de facturas y datos privados que posteriormente fueron divulgados en las redes sociales por los operadores de HC, a modo de desacreditar su labor.

Más contenido de esta sección
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) insisten con la renuncia del decano Carlos González Morel, quien solicitó escolta policial para retirarse de la institución en la noche del lunes. Representantes del centro de estudiantes señalan que no existió ningún tipo de agresión.
El profesor de Guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se mantiene fortalecido y con la mente positiva en medio de su lucha contra el cáncer. Este jueves inicia su primera sesión de quimioterapia.
Un nuevo accidente ocurrió en la madrugada de este martes en el viaducto de República Argentina y Eusebio Ayala, debido a que un conductor perdió el control de su vehículo e impactó contra las vallas de concreto. El motor salió despedido de la carrocería. El hombre se negó al alcotest.
Más de 5.000 hectáreas de bosques se perdieron en los últimos dos años debido al crimen organizado, cuyos árboles fueron reemplazados con plantaciones ilegales de marihuana, reveló la Senad durante una jornada de capacitación sobre áreas verdes.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la madrugada de este lunes tras sufrir un accidente de tránsito, cuyas circunstancias siguen bajo investigación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el terrible feminicidio de Claudelina Ruiz Díaz, quien murió por un disparo en el rostro por parte de Nelson Aranda, su pareja, quien dijo no recordar el hecho, porque también se disparó a sí mismo.