27 oct. 2025

La comisión antilavado recibe hoy a activistas del cartismo y periodistas

La CBI analizará las notas e informes entregados por las organizaciones, que denunciaron persecución por los requerimientos. La sesión será reservada. Acuden periodistas y operadores.

29579493

Denuncia. Varias organizaciones denunciaron que la comisión las persigue.

Rodrigo Villamayor

La sesión de la comisión bicameral antilavado estará hoy en el foco de atención por el llamativo orden del día que tiene previsto, en una reunión reservada desde las 15:00.
La comisión de investigación, liderada por Gustavo Leite y Dionisio Amarilla, analizará los pedidos de informes que hicieron a varias organizaciones no gubernamentales (ver infografía) y las respuestas que estas entregaron, algunas de las cuales fueron solo notas de rechazo a la solicitud, como el caso del estudio jurídico Colab, que argumentó suficientemente sobre la ilegalidad del actuar de esta instancia legislativa y recomendó a las demás no dar respuesta alguna.

También fueron requeridas por la comisión instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Contraloría, cuyos documentos serán estudiados en la sesión.

Por otro lado, se espera una reunión de representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay, a las 14:30, con miembros de la comisión. El asunto a tratar será las filtraciones por parte de senadores de documentos de comunicadores que prestaron servicios profesionales a organizaciones. Sus facturas de cobro fueron repartidas a operadores del cartismo, que hicieron públicos datos privados en redes sociales, con el fin de desacreditar su labor, como es el caso de Susana Oviedo, del diario Última Hora, entre otros.

Igualmente, la CBI convocó a dos periodistas, aunque no dieron detalles del motivo de este requerimiento, pero está asociado a sus puntos de vista sobre cómo funcionan las oenegés. Ellos son Enrique Vargas Peña, de ABC TV, y Rossana Escobar, de La Nación.

Además, están entre los convocados dos operadores del cartismo, que son José Ocampos, presidente de Cañas Paraguayas, quien activa por la corriente de extrema derecha, y la funcionaria de la Fiscalía Dannia Ríos Nacif, activista libertaria, también de extrema derecha.

Será importante la presencia de dos titulares de entes estatales, como el contralor Camilo Benítez, y el ministro del Mitic, Gustavo Villate.

29579494

Requerido. Camilo Benítez debe informar hoy a la CBI.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que enfatizó su agenda social para sacar a la gente de la pobreza y que muchos solo hacen negocio con los vulnerables. En la reunión de ministros, defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo.
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.
Parte de los liberales y el PDP están con la ex ministra. La diputada, en tanto, lanzó oficialmente su precandidatura y tiene respaldo de Kattya, Raúl y Esperanza. Se acorta el tiempo para la definición.