28 jul. 2025

Servicio de Essap se estaría resintiendo en varios barrios de San Bernardino

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó que podría resentirse el servicio de agua potable en algunos barrios de San Bernardino, debido a inconvenientes suscitados en la toma de agua cruda de la Planta Compacta 2.

canilla agua.jpg

Essap apenas dio señal para informar que el corte de agua es a consecuencia de roturas de caños.

Foto: Pixabay.

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informaron que el servicio podría resentirse en algunos barrios de San Bernardino.

Los inconvenientes se están registrando en la toma de agua cruda de la Planta Compacta 2, por lo que ya se encuentran trabajando los funcionarios en el lugar.

El motivo sería la presencia de objetos de gran porte, como ramas, plásticos y otros, que producen un atascamiento continuo de la succión de la bomba y afectan al caudal de producción de la planta y el reservorio 1.

De igual manera, mencionaron que sus técnicos ya están trabajando para normalizar la distribución del agua a los usuarios afectados.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.