20 ago. 2025

Servicio Búho: En tres días registraron 659 pasajeros

31024009

Demanda. Pasajeros resaltan necesidad de bus nocturno.

andrés catalán

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en comunicación con ÚH señaló que el servicio nocturno Búho registró un total de 659 validaciones durante sus primeros tres días en funcionamiento.
El titular de Transporte refirió que desde el primer día del servicio, el pasado viernes 21 de febrero hasta la madrugada del lunes 24 tuvo demanda importante. El sistema alcanzó su mayor cantidad de pasajeros el sábado 22, con 248 validaciones, seguido del domingo con 233 y el viernes, con 178. En otro punto remarcó que la demanda más alta de pasajeros fue entre las 22:00 y la 01:00.

“Nosotros consideramos que este servicio es muy importante y con las validaciones se registró que la mayor cantidad de pasajeros fue el sábado, con un total de 248 validaciones, y el horario donde hubo más demanda fue de 22:00 a 01:00”, detalló.

Asimismo, admitió que con dicho plan piloto se evidencia la demanda de los ciudadanos, sobre todo de los estudiantes y trabajadores del sector nocturno.

“Con estos 659 pasajeros entendemos que, efectivamente, hay una demanda y necesidad de la gente. A medida que la gente vaya conociendo más el itinerario y el horario se va a consolidar con más fuerza la participación de los pasajeros en este nuevo servicio de noche y madrugada”, expresó.

En el recorrido de Asunción a San Lorenzo el Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico indicó que se validaron 417 pasajes, mientras que en el trayecto de regreso hacia la capital se registraron un total de 242 validaciones de usuarios.

Con las validaciones se verificó que la mayor cantidad de pasajeros fue el día sábado. Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.
31029996

Los estudiantes queremos que haya un servicio frecuente en la noche porque es inseguro esperar mucho tiempo. Yessenia Servín, usuaria.
31030001

Más contenido de esta sección
Del total de becas otorgadas por la Embajada de la República de China (Taiwán), 45 están destinadas a estudios de grado, 12 a programas de posgrado y 8 a cursos de idioma.
La investigación sobre la práctica odontológica que presentaron se denomina “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad” y es financiada por Conacyt.
Docentes de todo el país se sumaron a la movilización y paro nacional de dos días en reclamo de mejores condiciones e infraestructura para la educación, así como la mejora salarial. Mañana vuelven a las aulas, pero no descartan nuevas medidas de protesta hasta ser escuchados.
Tatiana Benítez y Juan Arturo Núñez Zorrilla son los dos jóvenes trasplantados que participan en diferentes disciplinas en los juegos que están realizándose en Dresde (Alemania), representando al país.
El proyecto tiene como objetivo revitalizar y preservar este patrimonio histórico, y forma parte del programa Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción.
Durante el encuentro, realizado los días 13 y 14 de agosto, los asistentes interactuaron con representantes de cuatro universidades coreanas y recibieron asesoramiento personalizado sobre programas de estudio, becas y requisitos de admisión.