09 sept. 2025

Serpaj sostiene que derogar convenio con la UE es una violación a los derechos humanos

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) se pronunció en contra del proyecto de ley de derogación del convenio de Paraguay con la UE. Sostuvo que invalidar dicho acuerdo será una violación a los derechos humanos.

Diputados 2.jpg

Los contadores señalan que con el decreto de solo el 30% de la liquidación del IVA se causa un cálculo adicional. La Cámara de Diputados rechazó el veto del 100% de deducciones.

Foto: Archivo.

Desde el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) indicaron que la aprobación de Diputados, de una ley que suspende la donación de la Unión Europea (UE) para miles de niños y niñas escolarizados, “es una preocupante expresión de la violencia impune que caracteriza a la Cámara Baja”.

Con un total de 63 votos, los diputados dieron media sanción al proyecto de ley que deja sin efecto el convenio entre Paraguay y la Unión Europea (UE), que incluye donación para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Serpaj sostiene que con la aprobación, la Cámara de Diputados solo profundiza su propio deterioro en sus dimensiones básicas e indicaron que inquieta la “absoluta pérdida de conciencia de su legitimidad”.

Lea más: “Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC”

Embed

Igualmente, cuestionaron los argumentos que dieron los parlamentarios para aprobar el proyecto de ley “con razones que no poseen ninguna relación con principios de derechos humanos y de convivencia democrática”.

Lea más: MEC: Derogación de fondos de UE tendrá un impacto negativo inmediato

“La aprobación bordea los perfiles de una significativa violación de derechos humanos”, expresaron y señalaron que aceptar la decisión parlamentaria implicaría definirse como cómplice de un acto que busca instalar como norma la distorsión, la mentira y la tergiversación.

Por último, enfatizaron en que la decisión que se tomó en Diputados “requiere ser confrontada por el no” y así no “permitir que siga la violencia impune como mecanismo legítimo para suspender progresivamente la vigencia de los derechos humanos”.

Mediante el convenio se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

El dinero es utilizado por el MEC como un apoyo presupuestario para financiar la alimentación escolar, útiles y también para intervenir de emergencia en cuestiones de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.