09 ago. 2025

Serie de celebraciones para una reapertura a la altura de Notre Dame

30362752

Cambio. Debido al mal tiempo en París, las celebraciones se harán al interior de la catedral.

AFP

Un fin de semana cargado de actos, desde misas a conciertos y con la presencia de al menos 35 jefes de Estado y de Gobiernos, reabrirá las puertas de Notre Dame tras la titánica restauración emprendida por Francia después del incendio de 2019, que la dejó parcialmente destruida.

Tras el primer vistazo al interior del templo gótico de hace una semana, que reveló una catedral renovada y luminosa, libre de toda huella de la carbonilla y de plomo, Notre Dame será presentada al mundo como un faro de unidad y concordia, un símbolo universal que va mucho más allá de lo meramente religioso o patrimonial.

Así lo señalan tanto la Archidiócesis de París como el Elíseo, que trabajaron conjuntamente para diseñar la puesta de largo de la catedral este fin de semana, y que esperan que los ojos del mundo vuelvan a estar fijos en la capital francesa a través de la televisión, al igual que aquel fatídico 15 de abril de 2019.

“La conmoción de la reapertura será, yo creo, tan fuerte como la del incendio, pero será una conmoción de esperanza”, señaló el presidente, Emmanuel Macron, en su última visita a las obras el pasado 29 de noviembre.

Él encabezará la primera parte de la reapertura el 7 de diciembre: una ceremonia “republicana” que tendrá lugar en el patio de la catedral, en medio de un fuerte perímetro de seguridad que incluye 6.000 agentes de seguridad, un dispositivo antidrones y el cierre de los comercios de la zona durante todo el fin de semana. Comenzará a las 19:00 horas (18.00 GMT) y en sus primeros momentos se podrá ver un video en homenaje a los apenas cinco años y medio que ha durado la restauración.

También habrá una lectura dramática y una pieza musical antes de que Macron tome la palabra ante unos 1.500 invitados, que incluirán a la primera dama saliente de Estados Unidos, Jill Biden; el presidente electo Donald Trump; el presidente italiano, Sergio Mattarella; los reyes belgas Felipe y Matilde; al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, entre muchos otros.

No estará el papa Francisco, pero el arzobispo de París, Laurent Ulrich, leerá un mensaje escrito por él para la ocasión.

Tampoco la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien finalmente no acudirá, según informaron en la víspera los medios franceses citando a sus portavoces, el mismo día en que se anunció el acuerdo de libre comercio con el Mercosur, al que Francia se opone frontalmente.

La intervención de Macron será breve, de unos 15 minutos según avanzaron fuentes del Elíseo, en el que se resaltará a Notre Dame como un triple símbolo “espiritual” para los creyentes católicos, “histórico” para Francia y el mundo e ícono de la “genialidad francesa” con vocación “universal”.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.