18 nov. 2025

Sequera sostiene que Salud debe prepararse ante epidemia de dengue y Covid-19

El ex director de Vigilancia de la Salud, el epidemiólogo Guillermo Sequera, señaló desde que inició la epidemia de dengue en setiembre se registraron 15 fallecidos y aún faltan varios, por lo que señala que los servicios se deben preparar, sumado a la mezcla con Covid-19.

guillermo sequera_38598858.jpg

El epidemiólogo Guillermo Sequera considera alta la tasa de muertos por dengue en inicio de epidemia.

Foto: Archivo

El epidemiólogo Guillermo Sequera manifestó a NPY que es muy difícil parar las epidemias de dengue cuando se instala y las condiciones de las ciudades y su manejo de los residuos no son los adecuados, por lo que desde el Ministerio de Salud se debe atender y tratar los casos lo antes posible.

En ese sentido, consideró alta la tasa de fallecidos por dengue desde que inició la epidemia en setiembre del 2023, que suma 15, y que aún faltan varios meses todavía para el fin de la epidemia, por lo que cree que los servicios de salud deben prepararse, sumado a la mezcla con Covid-19 que va a ser el gran desafío.

Lea más: Salud prevé más consultorios ante “abrumador” aumento de casos de dengue y Covid-19

En el caso de los rebrotes de Covid-19, sostuvo que se están teniendo más casos de los que se tuvo en el invierno y es similar al rebrote del año pasado en enero con la variante ómicron, que duró un mes y posteriormente empezó a bajar.

Entérese más: Salud, IPS y sociedades científicas unifican criterio de atención

Para Sequera, se debe al movimiento migratorio y nuevas variantes que están golpeando a Europa, Estados Unidos y países vecinos.

“Ahora no hay virus sincitial, influenza, lo que hay es Covid-19 y dengue que se está sumando”, sostuvo.

También aseguró que la última gran vacunación fue entre marzo y abril y que la protección de las vacunas dura unos seis meses, por lo que se está viendo un rebrote ahora. Sobre las nuevas variantes eris y pirola, mencionó que los países vecinos ya lo registran y que en probable de que en días más se tengan novedades en Paraguay.

El médico recordó que ya se tuvo chikungunya y Covid-19 al mismo tiempo, pero que las experiencias señalan que la complejidad se da cuando no saben qué es lo que tiene el paciente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto a la variante de dengue que circula actualmente, detalló que es la misma variante que circuló en la gran epidemia del 2012-2013, en la que se dio la mayor mortalidad por la enfermedad, por el serotipo 2.

Para el epidemiólogo, prácticamente todos los paraguayos tuvieron aquella variante y que la población más afectada ahora son las personas que no había nacido o adultos que por alguna razón no tuvieron el serotipo 2.

“Esta es la población que más se va a ver afectada. La Sociedad de Pediatría sabe que el serotipo 2 grave está afectando más al cohorte que no nació todavía en el 2012-2013”, aseguró.

Finalmente, el profesional pidió involucrar a otros ministerios para poder gestionar los problemas de residuos, ya que el año pasado se tuvo una epidemia de chikungunya, este año de dengue y el año que viene puede ser de mayaro. “El problema es la gestión de residuos”.

Más contenido de esta sección
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.