19 jul. 2025

Sequera sostiene que Salud debe prepararse ante epidemia de dengue y Covid-19

El ex director de Vigilancia de la Salud, el epidemiólogo Guillermo Sequera, señaló desde que inició la epidemia de dengue en setiembre se registraron 15 fallecidos y aún faltan varios, por lo que señala que los servicios se deben preparar, sumado a la mezcla con Covid-19.

guillermo sequera_38598858.jpg

El epidemiólogo Guillermo Sequera considera alta la tasa de muertos por dengue en inicio de epidemia.

Foto: Archivo

El epidemiólogo Guillermo Sequera manifestó a NPY que es muy difícil parar las epidemias de dengue cuando se instala y las condiciones de las ciudades y su manejo de los residuos no son los adecuados, por lo que desde el Ministerio de Salud se debe atender y tratar los casos lo antes posible.

En ese sentido, consideró alta la tasa de fallecidos por dengue desde que inició la epidemia en setiembre del 2023, que suma 15, y que aún faltan varios meses todavía para el fin de la epidemia, por lo que cree que los servicios de salud deben prepararse, sumado a la mezcla con Covid-19 que va a ser el gran desafío.

Lea más: Salud prevé más consultorios ante “abrumador” aumento de casos de dengue y Covid-19

En el caso de los rebrotes de Covid-19, sostuvo que se están teniendo más casos de los que se tuvo en el invierno y es similar al rebrote del año pasado en enero con la variante ómicron, que duró un mes y posteriormente empezó a bajar.

Entérese más: Salud, IPS y sociedades científicas unifican criterio de atención

Para Sequera, se debe al movimiento migratorio y nuevas variantes que están golpeando a Europa, Estados Unidos y países vecinos.

“Ahora no hay virus sincitial, influenza, lo que hay es Covid-19 y dengue que se está sumando”, sostuvo.

También aseguró que la última gran vacunación fue entre marzo y abril y que la protección de las vacunas dura unos seis meses, por lo que se está viendo un rebrote ahora. Sobre las nuevas variantes eris y pirola, mencionó que los países vecinos ya lo registran y que en probable de que en días más se tengan novedades en Paraguay.

El médico recordó que ya se tuvo chikungunya y Covid-19 al mismo tiempo, pero que las experiencias señalan que la complejidad se da cuando no saben qué es lo que tiene el paciente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto a la variante de dengue que circula actualmente, detalló que es la misma variante que circuló en la gran epidemia del 2012-2013, en la que se dio la mayor mortalidad por la enfermedad, por el serotipo 2.

Para el epidemiólogo, prácticamente todos los paraguayos tuvieron aquella variante y que la población más afectada ahora son las personas que no había nacido o adultos que por alguna razón no tuvieron el serotipo 2.

“Esta es la población que más se va a ver afectada. La Sociedad de Pediatría sabe que el serotipo 2 grave está afectando más al cohorte que no nació todavía en el 2012-2013”, aseguró.

Finalmente, el profesional pidió involucrar a otros ministerios para poder gestionar los problemas de residuos, ya que el año pasado se tuvo una epidemia de chikungunya, este año de dengue y el año que viene puede ser de mayaro. “El problema es la gestión de residuos”.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.