02 oct. 2025

Dengue: Salud, IPS y sociedades científicas unifican criterio de atención

La ministra de Salud, María Teresa Barán, lideró una reunión con sociedades científicas y el Instituto de Previsión Social (IPS) para establecer criterios unificados en el manejo del dengue.

salud.png

La ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una reunión con sociedades científicas y el Instituto de Previsión Social (IPS) para unificar criterios en casos de dengue.

Foto: Gentileza

“Enfocándose en la salud de niños y adultos, debatieron estrategias claves, desde el abordaje pediátrico hasta la optimización del sistema de referencia”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

Lea más: Salud advierte sobre un verano muy complicado con dengue y Covid-19

La reunión se llevó a cabo este viernes entre representantes del Ministerio de Salud, sociedades científicas y del Instituto de Previsión Social, en seguimiento de las acciones estratégicas encaradas por la cartera sanitaria, para hacer frente a la epidemia de dengue de manera integrada con todos los sectores, según explicaron.

“Entre varios temas abordados, la ministra María Teresa Barán subrayó la importancia de socializar la guía de manejo clínico, elaborada en consenso con varias sociedades. La optimización del sistema de referencias también ocupó un lugar central en la reunión, con el objetivo de agilizar el proceso y garantizar una atención oportuna y eficiente”, indicaron.

Le puede interesar: Estamos a tiempo de evitar una epidemia grave de dengue

Asimismo, en la reunión se recalcó la necesidad de unificar criterios en el abordaje pediátrico y adulto, especialmente ante la presencia de coinfecciones.

“La participación de representantes de las Sociedades Científicas y el Instituto de Previsión Social destaca el enfoque colaborativo para abordar el dengue, mostrando un compromiso conjunto para salvaguardar la salud integral de la población. Estuvieron presentes representantes de las sociedades de Pediatría, Infectología, Medicina Interna y Cuidados Intensivos”, detallaron.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Salud advierte sobre un verano muy complicado con dengue y Covid-19

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) avizoran un verano bastante complicado por la epidemia de dengue y activa circulación del Covid-19.

Además, las constantes lluvias persistirían por el fenómeno de El Niño y podrían aumentar los criaderos de mosquitos y, por ende, las arbovirosis.

“Estamos ante un escenario epidemiológico bastante complicado. Estamos en un verano complicado, porque tenemos la epidemia de dengue y también estamos con un brote importante de Covid”, afirmó la doctora Andrea Ojeda, de Vigilancia de la Salud, en comunicación con Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).