18 oct. 2025

Sequera advierte que sarampión presenta peores formas en bebés

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, advirtió este domingo que las formas más graves del sarampión, que pueden llevar a la muerte, se presentan en los bebés, que son los que no se pueden vacunar.

Guillermo Sequera_Sequera (1)_40723897.jpeg

Pongamos de vuelta el mosquitero en la casa. Ya tenemos 11 fallecidos de esta epidemia ya instalada. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Foto: Archivo

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que los casos de sarampión volverán a reaparecer si no se llega a un alto porcentaje de vacunación. En el 2022 no superó el 70%.

“El sarampión presenta sus peores formas, sus casos más graves y muerte en los niños más pequeños, que son los que no se pueden vacunar”, detalló.

El médico mencionó que los bebés menores de seis meses aún no pueden recibir la vacuna, pero sin embargo pueden ser contagiados.

Le más: Luego de 22 años, Paraguay confirma caso de sarampión del 2022

“Si está circulando en la comunidad el virus y esta vacuna no podés aplicar antes de los seis meses, se van a empezar a morir niños de días, de meses, no se van a poder vacunar”, remarcó Sequera, respecto a la necesidad de aplicarse la dosis contra el sarampión.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1627292130845802496

En ese sentido, indicó que si en la familia hay niños sin vacunar, estos pueden enfermar al bebé con el sarampión y este finalmente morir.

Otros casos

También señaló que los niños con leucemia o que se realizan quimioterapia no pueden vacunarse y se espera la aplicación para una vez que salgan del cuadro.

“Qué pasa si este niño con leucemia encima tiene sarampión, por eso tenemos que hacer esa inmunidad de rebaño y que el 90 o 95% esté vacunado, entonces el 5% de personas como bebés y niños con leucemia, se encuentran protegidos por los demás que están inmunizados”, sostuvo el médico.

El profesional especificó que desde el 2016 empezaron a aparecer nuevamente casos en la región, incluso en una epidemia en San Pablo en el 2018 y posteriormente casos en Argentina y Bolivia, por lo que les extrañaba ya que no salten casos en Paraguay, atendiendo el bajo porcentaje de vacunación.

Entérese más: Posible rebrote de sarampión preocupa a las autoridades sanitarias

Sobre el punto, dijo que la cobertura de vacunación es similar a la que se tenía hace 40 años, por lo que les preocupa la situación.

Menos vacunación

“Las coberturas de vacunación vienen bajando, ya nos llamaba la atención que no haya”, manifestó.

El doctor enseñó un gráfico con datos sobre las coberturas de vacunación y de cómo fueron bajando los casos a cero gracias a una cobertura por sobre el 90% desde los años 1990 y en cuya década se tuvo el último caso de sarampión en el país, específicamente en 1998.

Le puede interesar: ¿Qué hará el Estado ante padres que se nieguen a vacunar a hijos?

Entre otras cosas, lamentó que la gran campaña de vacunación contra el sarampión no pudo hacerse en el 2020 debido al Covid-19 y que se hizo en el 2022.

Finalmente, reconoció que el negacionismo a las vacunas del Covid-19 afectó también a las demás vacunas con una imagen negativa.

Control en escuelas

Ante el rebrote de casos de sarampión exigirán a los padres que completen el esquema de inmunización de sus hijos. A instancias del Ministerio de Salud Pública y la Defensoría Pública se realizará el control de la libreta de vacunación en las instituciones.

Los defensores públicos podrán intervenir en los casos donde el padre, la madre o un responsable se niegue a la vacunación del niño o la niña contra el sarampión e iniciar una medida cautelar, que si no se cumple podría derivar en sanciones penales.

Más contenido de esta sección
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.