23 sept. 2025

Seprelad dice que no cajoneó informe que involucra a Messer

El sonado caso de lavado de dinero en el que se encuentra involucrado Dario Messer, “hermano del alma” de Horacio Cartes, sigue moviendo piezas y salpicando organismos estatales. El titular de la Seprelad, Óscar Boidanich, aseguró que la institución no cuenta con la potestad de investigar ni cajonear informes.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Foto. Gentileza.

Foto: Archivo

Boidanich explicó que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) eleva reportes con base en los informes remitidos por cada ente financiero. En este caso, detalló haber recibido en diciembre del 2015 los primeros reportes de la empresa Chai SA, sin detalles del nombre del propietario, y solo con la finalidad de brindar una calificación.

“Chai SA generó una calificación media porque el reporte, en la descripción, mencionaba que quería invertir en bolsa, siendo que era una empresa agroganadera; eso fue lo que llamó la atención. Salió de su perfil económico”, resaltó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En setiembre del 2016, mencionó, recibieron reportes más contundentes sobre la misma firma ganadera, con sospechas acerca del origen del dinero. En ellos se hizo mención del nombre de Dario Messer. Esto, según refirió, dio pie al inicio de análisis y a una comunicación con sus pares del Brasil.

Nota relacionada: Seprelad cajoneó por 4 meses informe sobre Messer

El titular de la Seprelad negó que el caso se haya ocultado o cajoneado, dado que el ente solo se encarga de elevar reportes, mas no de investigar. Recalcó que son las mismas instituciones financieras las encargadas de manejar el origen de dinero de sus clientes.

En ese sentido, comentó que todo el trabajo de análisis en la Seprelad es realizado de forma manual por tres analistas. Justificando así la lentitud del proceso.

“Nos gustaría ser más eficientes, pero con el presupuesto que tenemos, la poca cantidad de recursos humanos y la poca inversión de tecnología, hacemos el trabajo que sirve para la investigación de la Fiscalía”, puntualizó.

A inicios de este mes, la fiscala adjunta de Delitos Económicos, Alba Rocío Cantero, había manifestado que Seprelad ya tenía el informe sobre las operaciones de Dario Messer en diciembre del 2017, pero entregó el documento al Ministerio Público recién en abril de este año.

Lea más: Seprelad remitió informe sobre Messer al Brasil

Esta declaración dejó entrever que el ente dilató la entrega de los reportes y ocasionó retrasos en el proceso investigativo.

Buscado

La Policía Federal del Brasil se encuentra en busca del empresario brasileño Dario Messer, quien se estaría involucrado en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes.

Es requerido por la Justicia del Brasil por los supuestos delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional dispuso una alerta de seguridad a nivel país debido a las manifestaciones que están previstas, entre ellas, la marcha de las comunidades indígenas y la movilización convocada por la generación Z de Paraguay.
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.