07 oct. 2025

Sepa qué hacer para evitar la picadura de un alacrán

Tras la muerte de una niña de dos años por la supuesta picadura de un alacrán en Canindeyú, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción - Hospital de Clínicas compartió algunas recomendaciones a tener en cuenta desde casa.

alacran.jpg

La picadura de un alacrán puede ser mortal para niños y embarazadas.

Tras el fallecimiento de una niña de casi dos años por la picadura de un alacrán, las alarmas se encendieron para invitar a la ciudadanía a tomar varias precauciones.

El Hospital de Clínicas, mediante sus redes sociales, compartió algunos consejos a tener en cuenta para evitar las picaduras de alacranes y qué medidas adoptar si llegara a ocurrir dicho acto en la casa.

Remarcaron que la picadura de alacrán es una urgencia médica, siendo más grave en niños y en embarazadas, la complejidad dependerá de la zona de la picadura (si está cerca de un vaso sanguíneo o nervio); y de la especie. Los profesionales de la salud recomiendan, ante la picadura, acudir al centro médico más cercano de inmediato.

La doctora Cristina San Miguel, infectóloga clínica y concurrencia en enfermedades zoonóticas del Hospital de Clínicas, compartió los siguientes tips a tener en cuenta en casa.

ATENCIÓN CON LOS ALACRANES.png

La profesional recomienda sacudir las prendas de vestir (de cama o salida) antes de usarlas, así como revisar los calzados, en especial los que se quedan en el suelo.

Otras recomendaciones importantes son evitar caminar descalzos y, si uno se cruza con alguno, es primordial no tocarlos, ya que pueden picar.

Si tienen escombros o pilas de maderas en la casa y los quieren remover, es recomendable utilizar guantes especiales por precaución.

Asimismo, la limpieza periódica de las viviendas y alrededores será un aliado permanente para evitar la visita de los alacranes al hogar.

Cubrir con mallas finas las rejillas del baño, la cocina, así como colocar rejillas sanitarias o tapar aquellos accesos conectados con desagües sanitarios y utilizar burletes de goma en puertas y ventanas, fueron otras de las recomendaciones realizadas por la especialista.

¿Qué hacer ante la picadura?

El Hospital Alemán de Argentina señala que ante la sospecha de picaduras de alacrán se debe actuar de manera rápida.

Primeramente, recomiendan colocar hielo en la zona de la picadura y asistir de manera urgente a un hospital cercano para la evaluación correspondiente.

Asimismo, aconsejan no hacer ningún tipo de tratamiento casero o visto en YouTube o en su defecto en redes sociales.

Evitar presionar o perforar el área de la picadura; no intentar succionar el veneno con la boca; no quemar o aplicar soluciones sobre la picadura son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta.

“En caso de que en la consulta médica haya evidencias de síntomas de gravedad, el paciente deberá recibir el suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina. De lo contrario, quedará en observación durante el tiempo que el médico crea adecuado, a fin de controlar la progresión de los signos y síntomas que requieran conducta diferente”, refiere el nosocomio del vecino país.

En Paraguay

Desde el Ministerio de Salud señalaron que la salida de escorpiones de su escondite se presenta principalmente en temporadas de mucho calor y humedad. Ante esto, los médicos instan a no tocarlos para evitar su venenosa picadura.

Lea más: Niña de casi 2 años muere por picadura de alacrán en Curuguaty

La picadura puede causar dolor de intensidad variable, sin síntomas sistémicos asociados, hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente.

El centro asistencial de referencia para los casos que requieran antiveneno es el Instituto de Medicina Tropical (IMT), donde fue llevada la niña, mientras que el centro de referencia para la población y el personal de salud para situaciones de accidentes con escorpiones es el Centro Nacional de Toxicología, donde se puede contactar al (021) 220-418.

El IMT está ubicado en Venezuela entre Teniente 2° Benigno Villamayor y Teniente Francisco Escurra, de Asunción. El teléfono es (021) 292-463.

Más contenido de esta sección
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.