10 sept. 2025

Sepa cuáles son los puestos para la aplicación de vacunas contra el Covid-19

El Ministerio de Salud informó sobre la habilitación de 63 puestos de vacunación situados en diferentes puntos del país, que serán destinados para la aplicación de las vacunas contra el Covid-19. Se espera que el primer lote llegue en la segunda mitad de febrero.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

La cartera sanitaria señala que estos puntos de vacunación podrían ser ampliados a medida que arriben las dosis de las vacunas contra el Covid-19. Hasta el momento se habilitaron un total de 63.

El cronograma de vacunación establece que en la primera etapa serán vacunados el personal de salud, según el nivel de exposición y la preinscripción, así como los mayores de 60 años.

La segunda etapa contempla a personas entre 18 a 59 años, con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

En una tercera etapa se estima que serán vacunados los trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo, anteriormente mencionado.

centros-de-vacunacion.pdf covid

Para la aplicación de las vacunas anti-Covid-19, los ciudadanos deberán inscribirse mediante una plataforma digital que funciona como un agendado de turnos.

Los preinscriptos seleccionados recibirán la comunicación del Ministerio de Salud acerca de la fecha, hora y lugar de vacunación.

Estos registros se iniciarán desde este miércoles 10 de febrero a través del siguiente enlace: https://www.mspbs.gov.py/vacunate.php#

No se recomienda vacunar a embarazadas

El Ministerio de Salud señala que hasta la fecha no existen estudios que demuestren la eficacia y seguridad de las vacunas anti-Covid en embarazadas y niños.

Asimismo, se recomienda que las personas recuperadas del Covid esperen al menos seis meses para aplicarse las dosis.

En el mismo sentido, aquellos que han recibido tratamiento con plasma convaleciente, deberían postergar por al menos tres meses.

Respecto a las personas con inmunocompromiso, no hay estudios de eficacia y seguridad relacionados con la administración de la vacuna vector viral en esta población. Este grupo de personas podrán recibir la vacuna a virus inactivados.

Paraguay recibirá inicialmente unas 300.000 dosis de las vacunas anti-Covid de AstraZeneca/Oxford fabricadas en el Reino Unido. Se estima que las mismas arribarán al país a mediados de este mes.

Más contenido de esta sección
Un joven de 23 años perdió el control de su camioneta, volcó y terminó chocando contra un árbol en el paseo central de la avenida Mariscal López, en Fernando de la Mora, Central. El conductor murió y una mujer, que era la acompañante, fue rescatada con vida.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.