13 nov. 2025

Sepa cuáles son los puestos para la aplicación de vacunas contra el Covid-19

El Ministerio de Salud informó sobre la habilitación de 63 puestos de vacunación situados en diferentes puntos del país, que serán destinados para la aplicación de las vacunas contra el Covid-19. Se espera que el primer lote llegue en la segunda mitad de febrero.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

La cartera sanitaria señala que estos puntos de vacunación podrían ser ampliados a medida que arriben las dosis de las vacunas contra el Covid-19. Hasta el momento se habilitaron un total de 63.

El cronograma de vacunación establece que en la primera etapa serán vacunados el personal de salud, según el nivel de exposición y la preinscripción, así como los mayores de 60 años.

La segunda etapa contempla a personas entre 18 a 59 años, con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

En una tercera etapa se estima que serán vacunados los trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo, anteriormente mencionado.

centros-de-vacunacion.pdf covid

Para la aplicación de las vacunas anti-Covid-19, los ciudadanos deberán inscribirse mediante una plataforma digital que funciona como un agendado de turnos.

Los preinscriptos seleccionados recibirán la comunicación del Ministerio de Salud acerca de la fecha, hora y lugar de vacunación.

Estos registros se iniciarán desde este miércoles 10 de febrero a través del siguiente enlace: https://www.mspbs.gov.py/vacunate.php#

No se recomienda vacunar a embarazadas

El Ministerio de Salud señala que hasta la fecha no existen estudios que demuestren la eficacia y seguridad de las vacunas anti-Covid en embarazadas y niños.

Asimismo, se recomienda que las personas recuperadas del Covid esperen al menos seis meses para aplicarse las dosis.

En el mismo sentido, aquellos que han recibido tratamiento con plasma convaleciente, deberían postergar por al menos tres meses.

Respecto a las personas con inmunocompromiso, no hay estudios de eficacia y seguridad relacionados con la administración de la vacuna vector viral en esta población. Este grupo de personas podrán recibir la vacuna a virus inactivados.

Paraguay recibirá inicialmente unas 300.000 dosis de las vacunas anti-Covid de AstraZeneca/Oxford fabricadas en el Reino Unido. Se estima que las mismas arribarán al país a mediados de este mes.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.