05 ago. 2025

Sepa cuáles fueron las preguntas de conocimiento a postulantes a ministros de la Corte

El Consejo de la Magistratura (CM) dio a conocer este lunes el cuadernillo de las 21 preguntas y la matriz de respuestas del examen de conocimientos a los postulantes para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Consejo de la Magistratura.jpg

El proceso de selección para el reemplazo de Antonio Fretes está a cargo del Consejo de la Magistratura.

Foto: Facebook

El Consejo de la Magistratura (CM) informó este lunes a la opinión pública el contenido del cuadernillo de 21 preguntas (distribuidas en 5 páginas) y la matriz de respuestas del examen de conocimientos a los 37 postulantes para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), efectuado 16 de febrero pasado.

Las respuestas se realizan a través del sistema de la selección múltiple y cada pregunta posee cinco opciones, para ser marcadas una de ellas.

Entre las instrucciones del llenado están verificar cuidadosamente los datos personales y, en especial, el número de fila y de cédula. Se debe utilizar el bolígrafo proveído por la institución y para responder se debe marcar el círculo correctamente. En caso de error, se debe solicitar una nueva hoja de respuesta.

Examen de Preguntas (1).pdf

Matriz respuestas Edicto 09 2022.pdf

Luego de que el Consejo de la Magistratura decidió anular el examen de 37 postulantes a la Corte, su titular Óscar Paciello habló con los medios en la tarde del sábado y justificó la medida. “En honor a la verdad, no hubo ninguna denuncia de fraude”, aclaró.

Mencionó que el propio organismo constató la falta de uno de los cuadernillos que se distribuyó a los postulantes para el examen y que por esta razón se tomó la medida.

Paciello se excusó con todos los candidatos que concursan para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Antonio Fretes.

Lea más: Titular del CM asegura que examen no se anuló por denuncia de fraude

“Reitero el pedido de disculpas por esta situación. Ellos no son parte de lo que ha sucedido. Pero tenemos que corregir en aras de la transparencia todo este proceso”, alegó.

El Consejo de la Magistratura (CM) instruyó un sumario interno para determinar en qué circunstancias se extravió el cuadernillo y las responsabilidades.

El presidente del CM manifestó que todavía no se puede suponer si se trató de un fraude o una filtración. No obstante, aseguró que se violó el reglamento del órgano extrapoder, que establece que la totalidad de los cuadernillos disponibles para los postulantes deben ser entregados.

Nota relacionada: Ante posibilidad de fraude, anulan examen y postulantes a la Corte deberán volver a rendir

Un total de 38 postulantes debían tomar el examen ahora anulado, pero solo lo hicieron 37 debido a que el abogado Julio Fernández Villalba renunció a su postulación por problemas de salud.

Supuestamente, a la hora del deslacrado de los sobres, se encontraban los 38 cuadernillos de preguntas, pero posteriormente uno desapareció.

La nueva fecha de examen de conocimientos generales y específicos sobre la Constitución Nacional y la Ley 609/1995, “De Organización de la Corte Suprema de Justicia” será el próximo jueves 23 de febrero, a las 10:00. Para entonces, se establecerán nuevos protocolos, según Paciello.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).