21 nov. 2025

Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto

El infarto no es repentino, se trata de la evolución de varios factores que se dan durante años, asegura un cardiólogo. Lea en este material cuáles son los síntomas, cómo prevenir y qué hacer si sufre un infarto.

infarto.JPG

Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto. Foto: taringa.net

El cardiólogo Ángel Acosta Ayala explicó que el infarto es la muerte del músculo cardio por falta de irrigación sanguínea.

“El infarto ocurre porque se tranca una de las arterias del corazón que se llama coronaria. La misma se produce sobre una placa de grasa que se rompe”, indica.

La mencionada placa de grasa se forma lenta y progresivamente con el transcurso del tiempo cuando existen factores que favorecen a su desarrollo, como el colesterol, la diabetes, la alimentación no saludable, el tabaco y la vida sedentaria.

Otro factor que favorece al desarrollo de esta enfermedad es la genética, entiéndase, cuando en una familia varios miembros sufren de problemas cardíacos, por lo que es necesario prestar una especial atención.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:37✓✓
icono whatsapp1

Desencadenantes. Teniendo en cuenta que el infarto es “el resultado de un buen tiempo de evolución de los factores mencionados que hacen que en un momento determinado se desencadene la crisis”, es necesario tener en cuenta cuáles son esos desencadenantes.

El profesional de la medicina indica que son tres: el esfuerzo físico, las emociones y nada, ya que el infarto se puede dar sin la necesidad de que la persona esté desarrollando alguna actividad, “incluso puede ocurrir mientras duerme”, agregó.

Síntomas típicos. Dolor intenso en la zona del medio pecho o zona de la corbata (entre el cuello y el estómago).

Síntomas atípicos. Dolores en la mandíbula, brazo o espalda.

454959_embed

Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto. Foto: plusesmas.com

¿Qué hacer ante los síntomas?

“Según las estadísticas, la mitad de las personas que tiene los síntomas fallece y sólo la mitad logra llegar a tiempo a un centro asistencial”, manifiesta Ángel Acosta Ayala, médico cardiólogo.

Por lo general, cuando una persona siente los síntomas ya mencionados cae al suelo por el intenso dolor y lo inmediatamente necesario es realizarle una desfibrilación para revertir la arritmia.

Sin embargo, también se puede intentar un masaje cardíaco, “no es lo ideal, pero en algunos casos puede ayudar”, indicó el profesional, añadiendo que más bien eso se trata de una medida heroica.

Para evitar sufrir un infarto lo más importante es la prevención, estando en conocimiento sobre los factores de riesgo, especialmente los pacientes de “alto riesgo” que deben tener un cuidado mucho más estricto.

Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.