17 ene. 2025

Senave despilfarra G. 1.700 millones en consultorías, cursos y licitaciones

La institución no cuenta siquiera con hojas de guías para productores; sin embargo, realiza llamativas licitaciones y consultorías que no tienen nada que ver con la entidad, según funcionarios.

0.jpg

Los privilegios y los gastos excesivos no son exclusividad del Congreso Nacional. Las instituciones públicas no escapan a ello y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) es una muestra.
Miembros del Sindicato de Funcionarios de la entidad denunciaron el despilfarro de dinero público para la realización de consultorías, llamados a licitación y cursos que al parecer no tienen que ver con la institución. Entre ellas, se puede citar llamados a capacitaciones muy llamativas, como el de Inteligencia Artificial o la capacitación en comunicación y trabajo en equipo. (ver info.)

Capacitaciones y consultorías vía licitaciones.png

En cursos de capacitaciones, el Senave, a cargo del ex diputado colorado por San Pedro Pastor Soria, invertirá unos G. 279 millones. El ex congresista, en 2022 dejó Colorado Añetete y se sumó a Honor Colorado.

En tanto que en contratar Consultorías vía licitaciones, la entidad tiene previsto gastar unos G. 1.407 millones.

Entre estos últimos ítems, se encuentran consultorías de biología molecular, o la consultoría en el ámbito del derecho constitucional y auditorías externas.

Los propios funcionarios de la institución alegan que estas capacitaciones no son provechosas y que ni siquiera existen inscriptos para participar.

Según mencionaron funcionarios que prefirieron el anonimato por temor a represalias, desde la dirección del Senave alegan que ni siquiera existen fondos para la compra de hojas y que las hojas para completar guías de traslados son completadas en hojas de agenda.

“No hay hoja de guía para traslado de productos frutihortícolas”, sostienen.

Entre otras capacitaciones llamativas que llevó a cabo la entidad, se puede citar a la capacitación en gestión directiva y de talentos humanos llevado a cabo un junio de este año, y que demandó la suma de G. 130 millones.

Licitaciones. El Senave lleva adelante actualmente un llamado a licitación para la adquisición de cámaras de seguridad. El llamado es por G. 1.500 millones.

Según se pudo corroborar, en el periodo anterior ya se registró la compra de cámaras de seguridad para la institución por un valor de G. 1.000 millones.

Las licitaciones: G. 1.500 millones en cámaras de seguridad, siendo que en el periodo anterior se compró cámaras y se gastó G. 1.000 millones, y ahora se hace un llamado por G. 1.500 millones.

Asimismo, otro llamado a licitación muy abultado tiene que ver con el mantenimiento de oficinas de la entidad, por un valor de G. 4.500 millones.

En el periodo anterior se gastó G. 2 mil millones en arreglar oficinas.

Lo llamativo, es que actualmente el Senave no cuenta con un local propio.

El pasado 4 de octubre, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, cumplió 20 años de creación y para celebrarlo, organizó una fastuosa fiesta en un local privado. El derroche fue muy criticado en su momento, y el titular de la institución justificó el festejo alegando que el Senave cuenta con fondos para catering.

Creado por Ley Nº 2459, del 4 de octubre de 2004, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) es un ente autárquico formado a partir de la fusión de la Dirección de Defensa Vegetal, la Dirección de Semillas, la Oficina Fiscalizadora de Algodón y Tabaco y el Departamento de Comercialización Interna y Externa de Productos y Subproductos Vegetales. Estos organismos correspondían originalmente al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Pero el Senave recién funciona como institución en el 2005.

279 millones de G. es lo que pretende utilizar este año el Senave en cursos de capacitación para funcionarios.
1.407 millones de G. tiene previsto destinar el Senave en Consultorías vía licitaciones, según documentos accedidos.
30254115

Reparación. Las oficinas del Senave serán refaccionadas por un costo de G. 4.500 millones.

Más contenido de esta sección
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.
Según fuentes del Poder Legislativo, Gustavo Vera Santander se consideraba como el senador 46 en la Cámara Alta. Tiene fotos con Santiago Peña y Pedro Alliana y hasta con Horacio Cartes.