Recordó que el ejercicio del periodismo tiene una protección en la Constitución Nacional y está justamente para hacer contrapeso al poder. “Hace contrapeso, formando opinión pública difundiendo hechos, dando opinión”, precisó.
Agregó que para ello está el secreto de la fuente que está garantizada en varios artículos de la Constitución Nacional.
Sostuvo que si el medio toma la decisión de que el periodista no firme la nota que hizo, “muy probablemente sea para proteger al trabajador”.
Mencionó que con la práctica de entablar juicios al periodista, se genera autocensura.
El abogado indicó a Monumental que la Fiscalía General del Estado debe establecer protocolos de investigación para estos casos, que sean de interés público y estén relacionados con periodistas, de modo que se puedan tomar recaudos.
Señaló que en todo caso el oficio sea al solo efecto de acreditar la existencia de la nota.
Explicó que si un periodista eventualmente es identificado, será citado como testigo y posiblemente imputado en el marco de una investigación fiscal y que esto marcaría después a la persona, generaría temor por hacer su trabajo.
Tanto el diario Última Hora como ABC recibieron un oficio de la Fiscalía con un sesgo de amedrentamiento a su trabajo periodístico. Los fiscales solicitaron que se brinde el nombre del periodista que redactó un artículo de investigación, en prosecución de la denuncia promovida por el ex presidente Horacio Cartes, sobre supuesta persecución política, el 31 de julio.