11 sept. 2025

Senadores se autoasignan G. 6 millones más de salario

La Cámara de Senadores se autoasignó G. 6 millones más para cada legislador, alcanzando los G. 38 millones aproximadamente. Los legisladores decidieron redirigir el dinero destinado para cupos de combustibles y seguro médico vip a gastos de representación.

Senado autoaumento (2).jpeg

El documento pasará de nuevo a Diputados.

Foto: Daniel Duarte.

La Cámara de Senadores se autoasignó G. 6 millones más para cada parlamentario, pese al rechazo ciudadano a los privilegios y la diferencia salarial respecto al sector privado y el resto de la población. En la Cámara de Diputados, por su parte renunciaron al seguro médico vip, pero aprobaron el cupo de combustibles, que había sido interrumpido durante la pandemia.

La senadora Esperanza Martínez indicó que estaban votando a ciegas, porque “se habla de una modernización, fusión, pero no se tienen los datos concretos” y pidió que conste que no acompañan porque no tienen la información.

Lea más: Senadores se preparan para aumentarse el sueldo a G. 38 millones este jueves

En ese sentido, dijo que hay indignación en la ciudadanía, malestar en las calles, ya que hay problemas de salud, no alcanza para medicamentos y ni siquiera tocaron transporte público ni tema de tierras, como tampoco otras instituciones como el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

“Hay un sentimiento del privilegio que tenemos las autoridades. Ni hablemos de Itaipú y Yacyretá donde ganan G.100 millones, asesores que no sabemos ni qué hacen y hoy nos peleábamos por subirle G. 2 millones a los médicos”, remarcó la parlamentaria”, remarcó.

Entérese más: El sentir de la gente por el posible aumento salarial de senadores: “Son sinvergüenzas”, afirman

El senador colorado Óscar Salomón expresó su voto en contra del aumento y aclaró que estaba a favor del cupo de combustible para parlamentarios que se encuentren a más de 100 kilómetros de la capital.

A su turno, el legislador Eduardo Nakayama, entre otros, pidió también que conste en acta su rechazo, mientras que el colorado Carlos Núñez Agüero dijo en torno de burla que los que votaron en contra por favor donen el autoaumento a otras instituciones.

La senadora Celeste Amarilla y Esperanza Martínez aclararon que no sabían ni qué se votaba con exactitud, en tanto que Yolanda Paredes dijo que mucho menos sabía qué votaban en el caso del presupuesto de Diputados.

“La Cámara de Diputados, no sabemos nada, no tengo anexo de personal, no sé en qué anda esa gente, lo único que sé es que sobran funcionarios, más que en Senadores, la competencia es ahí quien toma más tereré o desfila con la minifalda más ajustada”, cuestionó.

El presupuesto para la Cámara de Senadores es de G. 230.395.633.117, mientras que el de Diputados asciende a G. 312.891.809.642.

Más contenido de esta sección
El dueño de una vivienda ubicada en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa evitó que una pandilla de asaltantes le robe su motocicleta estacionada en el patio de su casa, realizando disparos intimidatorios. La Policía afirma que los asaltantes son reclutados por clanes criminales.
Más de 100 militares, en compañía de bomberos voluntarios de Presidente Hayes, lograron controlar un incendio forestal de gran magnitud luego de varias horas de intenso trabajo.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa, con probabilidad de lluvias dispersas y tormentas en ambas regiones del país. La temperatura máxima podría superar los 30 grados y los vientos soplarán del sur.
Los rescatistas lograron sacar a flote la cabina estrujada del camión sojero que cayó al río Paraguay desde el puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, con el cuerpo del chofer de 27 años.
Un operativo policial permitió recuperar 44 animales vacunos denunciados como robados de un establecimiento ganadero del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprehendieron este miércoles a un hombre por la supuesta venta ilegal de aves silvestres en peligro de extinción, en particular de gua’a (guacamayos). El procedimiento se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.