16 sept. 2025

Senadores piden informe por presunta persecución a indígenas por cazar palomas para alimentarse

Los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores pidieron un informe a la Fiscalía, al Ministerio del Interior y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por una supuesta persecución policial a nativos por cazar palomas para alimentar a sus familias.

Palomas.png

Los indígenas denunciaron el abuso de autoridad por parte de agentes policiales cuando trataban de cazar palomas.

Foto: Pixabay

La Comisión de Pueblos Indígenas, en su reunión ordinaria virtual realizada este lunes, solicitó un informe al Ministerio Público, al Ministerio del Interior y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para constatar si existe una persecución de policías a indígenas por cazar palomas para alimentarse.

El pedido guarda relación con una denuncia hecha este fin de semana por el presidente de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (Fricc), Osorio Losa, quien denunció dos hechos irregulares que afectaron a miembros de su comunidad Yalve Sanga del pueblo Enlhet Norte de la zona de Loma Plata, Departamento de Boquerón.

La crisis que atraviesa el país con la pandemía del Covid19 agravó más la situación de los nativos, que aún siguen esperando los kits de alimentos por parte del Gobierno

Una de las víctimas sería Ricardo Mendoza, miembro de la aldea Tarzo Amyic, quien al intentar cazar palomas para llevar comida a su familia, fue interceptado por efectivos de la Policía y que incluso llegaron a efectuar disparos contra él.

Lea más: Indígenas denuncian persecución de policías por cazar palomas para alimentarse

Mendoza fue arrestado y lo trasladaron hasta la comisaría de Neuland, donde permaneció alrededor de tres horas. Posteriormente lo despojaron de su escopeta y de una moto.

Otro hecho similar se registró el pasado jueves, con Adolfo Brisen, de la Aldea Nazareth, quien también fue a cazar palomas en la propiedad de un menonita de la zona, pero al salir fue sorprendido por agentes policiales.

El hombre fue ayudado por otras personas y los efectivos de la Policía no lo detuvieron, según indicaron desde la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). La organización se muestra preocupada por estas dos situaciones que demuestran el abuso de autoridad.

También puede leer: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Los líderes y lideresas de las organizaciones indígenas que conforman la FAPI se solidarizaron con los indígenas y recordaron a las autoridades, jueces, fiscales y policías que los pueblos indígenas tienen derecho a ejercer su economía tradicional, en sitios que son parte de su territorio ancestral.

Los legisladores también solicitaron una propuesta al Indi para realizar el diagnóstico situacional de los pueblos indígenas del Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.