20 oct. 2025

Senadores piden informe por presunta persecución a indígenas por cazar palomas para alimentarse

Los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores pidieron un informe a la Fiscalía, al Ministerio del Interior y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por una supuesta persecución policial a nativos por cazar palomas para alimentar a sus familias.

Palomas.png

Los indígenas denunciaron el abuso de autoridad por parte de agentes policiales cuando trataban de cazar palomas.

Foto: Pixabay

La Comisión de Pueblos Indígenas, en su reunión ordinaria virtual realizada este lunes, solicitó un informe al Ministerio Público, al Ministerio del Interior y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para constatar si existe una persecución de policías a indígenas por cazar palomas para alimentarse.

El pedido guarda relación con una denuncia hecha este fin de semana por el presidente de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (Fricc), Osorio Losa, quien denunció dos hechos irregulares que afectaron a miembros de su comunidad Yalve Sanga del pueblo Enlhet Norte de la zona de Loma Plata, Departamento de Boquerón.

La crisis que atraviesa el país con la pandemía del Covid19 agravó más la situación de los nativos, que aún siguen esperando los kits de alimentos por parte del Gobierno

Una de las víctimas sería Ricardo Mendoza, miembro de la aldea Tarzo Amyic, quien al intentar cazar palomas para llevar comida a su familia, fue interceptado por efectivos de la Policía y que incluso llegaron a efectuar disparos contra él.

Lea más: Indígenas denuncian persecución de policías por cazar palomas para alimentarse

Mendoza fue arrestado y lo trasladaron hasta la comisaría de Neuland, donde permaneció alrededor de tres horas. Posteriormente lo despojaron de su escopeta y de una moto.

Otro hecho similar se registró el pasado jueves, con Adolfo Brisen, de la Aldea Nazareth, quien también fue a cazar palomas en la propiedad de un menonita de la zona, pero al salir fue sorprendido por agentes policiales.

El hombre fue ayudado por otras personas y los efectivos de la Policía no lo detuvieron, según indicaron desde la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). La organización se muestra preocupada por estas dos situaciones que demuestran el abuso de autoridad.

También puede leer: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Los líderes y lideresas de las organizaciones indígenas que conforman la FAPI se solidarizaron con los indígenas y recordaron a las autoridades, jueces, fiscales y policías que los pueblos indígenas tienen derecho a ejercer su economía tradicional, en sitios que son parte de su territorio ancestral.

Los legisladores también solicitaron una propuesta al Indi para realizar el diagnóstico situacional de los pueblos indígenas del Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.