05 sept. 2025

Senadores piden al Ejecutivo resolver reclamos de ex obreros de Itaipú

Los senadores Enrique Riera y Abel González pidieron este lunes al presidente Mario Abdo Benítez resolver los reclamos de ex obreros de la Itaipú Binacional. Los legisladores solicitan una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo y reconocer los derechos de los trabajadores.

Enrique Riera y Abel González.jpg

Los senadores Abel González y Enrique Riera en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

La solicitud de los senadores Enrique Riera y Abel González, ambos miembros de la Comisión del Entes Binacionales del Senado, se realiza en el marco del reclamo de los ex obreros contratistas de la Itaipú Binacional, quienes exigen una indemnización por derechos no reconocidos y que sí se admitió para trabajadores del Brasil.

El senador Abel González señaló que se reunieron con el presidente Mario Abdo y pidieron que “tome cartas en el asunto” para que se puedan reconocer los derechos de los trabajadores que participaron de las obras de la Itaipú hace 30 años.

A su turno, el senador Riera comentó que se aguarda que el Ejecutivo pueda realizar un censo para saber la cantidad de obreros que requieren de esa indemnización de manera a lograr una reparación histórica.

Lea más: Itaipú afirma que no tiene deuda con ex obreros

“Esperamos que los ex obreros puedan dialogar con el Ejecutivo y puedan sacar un monto de indemnización, pero todos tendrán que traer pruebas legítimas y comprobables para poder recibir el beneficio”, expresó.

Consultado acerca de la cantidad de trabajadores que formarían parte del grupo que reclama, el legislador colorado mencionó que se habla de más de 3.500 obreros, quienes formaban parte de la binacional y de empresas contratistas.

No obstante, indicó que se deberá verificar la vinculación de cada trabajador, que en su mayoría serían adultos mayores.

Por otra parte, en setiembre pasado la Itaipú Binacional aclaró que algunos reclamos realizados por un grupo de ex obreros de empresas contratistas y subcontratistas para la construcción de la central hidroeléctrica no son legítimos ya que no formaban parte del cuadro de la institución.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.