08 ago. 2025

Senadores dan nombres de políticos involucrados en el narcotráfico

Nombres de algunos legisladores y políticos vinculados al narcotráfico se dio a conocer en la mañana de este jueves durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores. La mayoría son diputados.

senado hoy 1.JPG

La Cámara de Senadores mandó al archivo el proyecto de ley contra toda forma de discriminación. Foto: Archivo

El senador Arnoldo Giuzzio fue el encargado de presentar el informe de los políticos involucrados en el narcotráfico. Entre los nombres mencionados se incluye a los diputados Freddy D’Ecclesiis, Bernardo Villalba, Marcial Lezcano y al diputado suplente Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias Chicharõ.

Esta lista se da luego de una reunión hermética entre senadores de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico con el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas.

“Quiero mencionarles que cada una de estas investigaciones se dan en diferentes procesos donde existen diferentes modalidades probatorias”, dijo Giuzzio.

Nombró al clan D’Ecclesiis, del actual diputado Freddy D’Ecclesiis, durante un procedimiento realizado en el 2006, en Bella Vista Norte, donde fue incautada una aeronave que previamente había descargado cocaína. Dijo que el destino era el establecimiento de la familia D’Ecclesiis en Pedro Juan Caballero, de acuerdo a las investigaciones realizadas.

La Senad determinó que el propietario de ese cargamento era Víctor Raúl D’ecclessis, hermano del actual diputado Freddy D’ecclessis (ANR). Al ser procesado fue defendido por Faustino Villaalta, líder político de Pedro Juan Caballero, que posteriormente fue asesinado.

También se le nombró a un distribuidor de drogas de la zona que mantiene constante comunicación telefónica con Víctor Raúl D’ecclessis y Freddy D’ecclessis sobre drogas, transferencias de propiedad, dinero en efectivo y adquisición de vehículos.

Luego dijo que el ex coronel Luis Rolón Arar era el encargado de proveer de aviones, combustible y pistas en cualquier lugar y hora y mantenía conversaciones con el ex diputado colorado Magdaleno Silva y otro distribuidor de drogas.

En otro momento, Giuzzio hizo mención a Carlos Rubén Sánchez, alias Chicharõ, a quién calificó como un líder del narcotráfico y que fuera fehacientemente defendidos por los diputados Marcial Lezcano y Freddy D’ecclessis.

“Este relacionamiento nos demuestra de alguna forma como Carlos Ruben Sánchez llegó a establecer una estructura de protección política en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay y se ubicó como diputado suplente por Amambay”, expresó Giuzzio.

En la Cámara de Senadores se publicaba imágenes y publicaciones periodísticas sobre los diferentes procedimientos.

El informe también señalan la comunicación entre los diputados Marcial Lezcano, Freddy D’ecclessis y Bernardo Villalba, que no son precisamente sobre drogas, pero sí se evidencia conexiones logísticas, refirió Giuzzio.

Recordó que el hermano del diputado Marcial Lezcano también cayó con cocaína liquida y fue liberado por los agentes fiscales. A Bernardo Villalba se lo vincula como un legislador que impulsó el proyecto de ley que pretendía evitar la extradición y de ser abogado de narcotraficantes.

“Eso demuestra de como el narcotráfico esta involucrado no solo en la política, sino también en los políticos”, afirmó.

Los datos sobre narcopolítica expuestos este jueves en la Cámara de Senadores será presentado como denuncia ante el Ministerio Público.

Más casos de narcopolíticos

Arlando Giuzzio también dijo que existen materiales que involucran a otros parlamentarios con el narcotráfico pero que hasta el momento no se tienen las pruebas para sustentar una acusación como lo exhibido en los casos anteriores.

“No lo presentamos porque no pasa de ser hasta el momento opiniones de carácter periodístico que deben ser investigados.

Más contenido de esta sección
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.