14 oct. 2025

Senadora urge debatir sobre sistema electoral antipartido

32061585

Camaradería. Cartistas y disidentes, en medio de la sesión.

DANIEL DUARTE

La senadora colorada Lilian Samaniego dice que el Partido Colorado tendría que estar debatiendo el sistema electoral vigente, de lista cerrada, desbloqueada, y con voto preferente que debe revisarse.

“Tenemos un sistema individualista, sin disciplina partidaria, donde gana quien más dinero tiene. Esto destruye liderazgos, fractura partidos y pone en riesgo la democracia”, critica.

Se debería aprobar que el desbloqueo se dé una sola vez, o en las elecciones internas o en las elecciones nacionales, y hablar del financiamiento político “para que el dinero que se invierta sea transparente al sistema financiero en el país, no haya duda de su origen”.

Para la legisladora, el sistema electoral vigente es antipartido porque presenta la confrontación de todos contra todos, no hay disciplina partidaria ni se rescata ni se reconocen los valores y fundamentos que tiene cada partido.

El todos contra todos, asegura, se da en dos momentos: En las internas, por el desbloqueo, y en las nacionales nuevamente, considera.

“El Partido Colorado tendría que estar debatiendo para que se logre un sistema que permita la equidad, la transparencia en el tema financiero”, insistió. Durante una conversación con la prensa, días pasados en el Senado, Samaniego recordó que los partidos hacen al sistema democrático.

El sistema electoral actual tampoco es transparente, agregó, y recordó que hubo dinero sospechado en las elecciones, pasadas y, por otra parte, tampoco favorece la participación de las mujeres. “Así como está, es todo dinero, hay que tener dinero y ya está, y eso no puede ser”, se quejó. Recordó que “normalmente las mujeres no tienen recursos”.

La senadora reclamó que los valores y principios doctrinarios de su partido se tienen que reconocer en el proceso para legitimar la democracia, y para darle la oportunidad a todos en igualdad de condición. “Hoy, eso no existe porque el sistema, vuelvo a decir, es un sistema infraterno y todo es dinero”.

Modificaciones. Con respecto a la modificación, la semana pasada del artículo 130 del Código Electoral en la Cámara de Senadores, para que las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones puedan participar de los próximos comicios, Samaniego se expresó a favor, por “permitir la mayor inclusión de electores y afiliados”. Cree que se dará mayor participación. Otro proyecto aprobado por el oficialismo tiene que ver con el financiamiento político. Modificaron los artículos 64, 66 y 278, inciso B, del Código Electoral para el reconocimiento anticipado de movimientos internos, permitiéndoles gestionar previamente su identificador tributario y cuenta bancaria. La senadora dijo que esto simplifica los procesos para la habilitación de las cuentas bancarias; la digitalización de los datos de los candidatos y de las organizaciones políticas.

Más contenido de esta sección
José Han, embajador de Taiwán, advirtió que China Continental no suele cumplir sus acuerdos comerciales con sus nuevos países aliados. Citó el caso de Honduras, cuya industria camaronera entró en crisis tras romper alianza con Taiwán para aliarse a los chinos.
El senador oficialista Antonio Barrios salió al paso de las versiones de que Honor Colorado está impulsando un cambio constitucional para incluir la reelección y negó tajantemente que Horacio Cartes esté interesado. Un sector liberal liderado por Éver Villalba utiliza el tema para marcar su interna con Ricardo Estigarribia.
Pedro Alliana finalmente avisó a Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, que Peña interrumpirá su visita a Italia para participar en la Cumbre de la Paz en Egipto. El jefe de Estado acudió tras el llamado de Donald Trump.
Alexandre Rodrigues y su padre forjaron lazos económicos con Diego Benítez Cañete, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico, según revelan chats desencriptados por Europol.