17 nov. 2025

Senadora sobre fiscal que liberó a feminicida: “Es el retrato de la impunidad en Paraguay”

La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.

Esperanza Martínez

La senadora Esperanza Martínez cuestionó el comportamiento del fiscal que liberó al principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas.

Foto: Archivo

El escándalo político que sacude al fiscal colorado Juan Daniel Benítez tuvo eco en algunas figuras del Poder Legislativo, como en el caso de la senadora opositora Esperanza Martínez, quien compartió en sus redes sociales un video sobre su pronunciamiento en torno al caso.

Ante sus colegas, Martínez afirmó que Benítez es el “retrato de la impunidad” en el país.

“El que se cree poderoso, el que utiliza su lugar para hacer favores, para sacar a quien quiera o poner a quien quiera, para castigar o para perdonar de manera totalmente arbitraria”, remarcó.

Nota relacionada: Colorados rechazan investigar a fiscal que cantó Polca Colorada con intendenta

Para la legisladora, resulta controversial aumentar las penas carcelarias mientras el Poder Judicial y los actores judiciales siguen actuando con impunidad, por lo que cuestionó: “¿De qué sirve?”.

Sobre el punto, criticó al fiscal por liberar a Derlis Adilson Dávalos cuatro horas después de que la víctima, Antonia Salinas, lo denunciara por mantenerla con un revólver en la boca toda una noche.

“Imagínense el sufrimiento y resulta que él, en cuatro horas, lo libera. Una persona que tiene antecedentes por hechos punibles por violencia familiar, coacción sexual y violación. Este era un violento, era un feminicida en potencia”, exclamó.

De acuerdo con la legisladora, la impunidad existe porque “el sistema judicial obsecuente al poder político y económico”.

El fiscal cantó la Polca Colorado en el cumpleaños de la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, pese a que la Ley 1562/00 “Orgánica del Ministerio Público” prohíbe a los agentes fiscales participar en actividades políticas para garantizar una Justicia independiente.

Lea más: Fiscal alega que cantar Polca Colorada “no tiene que ver” con su función

Tras el debate que generó la polémica actuación del fiscal, el cartismo impidió que el Senado solicite al JEM investigar su vínculo con el Partido Colorado.

Por su parte, Benítez sostuvo que su presencia en un evento por el Día de la Amistad “no tiene que ver” con su función.

Con respecto al caso del asesinato de Antonia, el representante del Ministerio Público alegó que al momento de la aprehensión del hombre no se contaba con pruebas que permitieran sostener una imputación. Añadió que la propia víctima manifestó que se trataba de una discusión de pareja, no formalizó denuncia y pidió que Dávalos fuera puesto en libertad.

“No tenía elementos para imputarlo y la misma mujer pidió que lo dejaran libre. Siento lo que pasó con Antonia y me dejó muy golpeado”, expresó, según informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. Los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.