18 sept. 2025

Senadora sobre fiscal que liberó a feminicida: “Es el retrato de la impunidad en Paraguay”

La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.

Esperanza Martínez

La senadora Esperanza Martínez cuestionó el comportamiento del fiscal que liberó al principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas.

Foto: Archivo

El escándalo político que sacude al fiscal colorado Juan Daniel Benítez tuvo eco en algunas figuras del Poder Legislativo, como en el caso de la senadora opositora Esperanza Martínez, quien compartió en sus redes sociales un video sobre su pronunciamiento en torno al caso.

Ante sus colegas, Martínez afirmó que Benítez es el “retrato de la impunidad” en el país.

“El que se cree poderoso, el que utiliza su lugar para hacer favores, para sacar a quien quiera o poner a quien quiera, para castigar o para perdonar de manera totalmente arbitraria”, remarcó.

Nota relacionada: Colorados rechazan investigar a fiscal que cantó Polca Colorada con intendenta

Para la legisladora, resulta controversial aumentar las penas carcelarias mientras el Poder Judicial y los actores judiciales siguen actuando con impunidad, por lo que cuestionó: “¿De qué sirve?”.

Sobre el punto, criticó al fiscal por liberar a Derlis Adilson Dávalos cuatro horas después de que la víctima, Antonia Salinas, lo denunciara por mantenerla con un revólver en la boca toda una noche.

“Imagínense el sufrimiento y resulta que él, en cuatro horas, lo libera. Una persona que tiene antecedentes por hechos punibles por violencia familiar, coacción sexual y violación. Este era un violento, era un feminicida en potencia”, exclamó.

De acuerdo con la legisladora, la impunidad existe porque “el sistema judicial obsecuente al poder político y económico”.

El fiscal cantó la Polca Colorado en el cumpleaños de la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, pese a que la Ley 1562/00 “Orgánica del Ministerio Público” prohíbe a los agentes fiscales participar en actividades políticas para garantizar una Justicia independiente.

Lea más: Fiscal alega que cantar Polca Colorada “no tiene que ver” con su función

Tras el debate que generó la polémica actuación del fiscal, el cartismo impidió que el Senado solicite al JEM investigar su vínculo con el Partido Colorado.

Por su parte, Benítez sostuvo que su presencia en un evento por el Día de la Amistad “no tiene que ver” con su función.

Con respecto al caso del asesinato de Antonia, el representante del Ministerio Público alegó que al momento de la aprehensión del hombre no se contaba con pruebas que permitieran sostener una imputación. Añadió que la propia víctima manifestó que se trataba de una discusión de pareja, no formalizó denuncia y pidió que Dávalos fuera puesto en libertad.

“No tenía elementos para imputarlo y la misma mujer pidió que lo dejaran libre. Siento lo que pasó con Antonia y me dejó muy golpeado”, expresó, según informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski juró como senador en reemplazo de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien fue expulsada por 40 votos por “mancillar la credibilidad” del Congreso Nacional. Mientras que el lugar de Javier Vera, alias Chaqueñito, será ocupado temporalmente por Gladys Mendoza. Ambos son de Cruzada Nacional.
Un caso de electrocución se registró este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná. La víctima es una niña de apenas tres años. Aparentemente, la pequeña habría intentado enchufar el cargador de un celular.
El Puente de la Amistad volverá a registrar bloqueo parcial en el tránsito, la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la concesionaria EPR Iguazú.
Unos 200 camiones de pequeños productores bloquearon parcialmente la ruta PY08, en Cruce 6.000, como medida de protesta por una incautación de carga por parte de la DNIT.
El senador cartista Silvio Ovelar dijo que la decisión de expulsar a Yamy Nal del Senado obedece a un desprestigio institucional al que incurrió la senadora en sus audios, pero que es una “situación totalmente diferente” a la causa de su colega Hernán Rivas, quien se encuentra con matrícula de abogado suspendida por la supuesta falsificación de su título.
El cartismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para cerrar el debate en la sesión ordinaria de este martes para evitar que la oposición hable sobre el grave escándalo que involucra al presidente Santiago Peña, por supuestos dólares desaparecidos en Mburuvicha Róga. Posteriormente a sesión se levantó por falta de cuórum.