26 oct. 2025

Senadora propone modificar cálculo del salario mínimo para reflejar mejor el costo de vida real

La senadora nacional Esperanza Martínez presentó un proyecto de ley que busca modificar el método de cálculo del salario mínimo en Paraguay, con el objetivo de que refleje de manera más justa el verdadero aumento del costo de vida de la población trabajadora.

Senadora Esperanza Martínez.jpg

La senadora del Frente Guasú, Esperanza Martínez, presentará un proyecto de ley que modifica el cálculo para el reajuste del salario mínimo.

Foto: Gentileza Senado

Durante una conferencia de prensa brindada en el Senado, la legisladora por el Frente Guasú, Esperanza Martínez, explicó que la Ley 5764, que regula al Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) contempla dos índices para definir el reajuste anual del salario mínimo: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general y el IPC de alimentos. Sin embargo, tradicionalmente se utiliza el índice general, que no refleja con precisión los aumentos que afectan directamente a las familias trabajadoras, especialmente, a las de menores ingresos.

Martínez ilustró la disparidad entre ambos indicadores con datos concretos. Alegó que, entre 2018 y 2023, el IPC general aumentó un 28%, mientras que el de alimentos subió un 47%. Solo en 2023, los precios de los alimentos se incrementaron un 7,5%, frente al 3,9% del índice general.

“El salario mínimo debe reajustarse con base en el índice que mayor impacto haya tenido, y en la mayoría de los casos, ese es el de alimentos”, sostuvo la parlamentaria.

El proyecto establece que ambos indicadores continúen siendo considerados, pero que prevalezca aquel que registre mayor variación. “Es una mejora técnica a lo que ya existe. Queremos que se tome el índice más alto para beneficiar a los trabajadores y sus familias”, señaló.

Asimismo, la propuesta incorpora un componente de transparencia, que exigirá que el Conasam publique en la web del Ministerio de Trabajo las actas, cálculos y criterios utilizados para definir el reajuste anual.

“Hay desconfianza en los números. Lo que pedimos es que se publiquen los datos para que todos podamos verificar cómo se llega al monto final”, expresó Martínez.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.