16 oct. 2025

Senadora sobre presupuesto: “Se legisla para la gradería”

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro criticó los aumentos desmedidos aprobados por la Cámara de Diputados para el Presupuesto 2017, violando la Ley de Responsabilidad Fiscal. Dijo que se está legislando para la gradería y vendiendo espejitos.

Blanca Lila.jpg

La senadora Blanca Lila Mignarro explicó el poryecto de jubilación para los parlasurianos. Foto: Archivo ÚH

“Se legisla mucho para la gradería, porque las sesiones son televisadas, entonces algunos legisladores se lucen ante las cámaras y hacen campaña con el Presupuesto de Gastos de la Nación 2017", expresó la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

De esa forma, criticó a los diputados por aprobar un presupuesto con incrementos salariales desmedidos, violando la Ley de Responsabilidad Fiscal al superar el déficit fiscal previsto de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Blanca Lila Mignarro expresó que solo existen dos vías para cubrir los montos adicionales. Una es incrementando los impuestos y la otra es priorizando los gastos por medio del Plan Gastos del Ministerio de Hacienda.

“El verdadero Presupuesto es el Decreto reglamentario que sale del Ministerio de Hacienda, que sale en enero. Con ese documento se prioriza lo que es urgente con el dinero que se tiene, el resto espera”, explicó a la emisora 780 AM.

La legisladora considera que se debe ser más criterioso en su tratamiento en la Cámara de Senadores. Dijo que confía en sus colegas porque tienen la última palabra.

“Tenemos que ver nuestra realidad, cuánta plata hay, o si no estamos vendiendo espejitos a los paraguayos. A mucha gente le gusta que se le mienta, pero no podemos decirle SÍ a todos cuando piden aumentos”, afirmó.

La Cámara de Diputados aprobó , en sesión extraordinaria, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2017 e incluyó el aumento salarial del 7,2% para policías y militares (en todos los rangos) y para funcionarios administrativos que perciben el salario mínimo, que costará alrededor de G. 106.000 millones (USD 18,5 millones).

Además, se contempló un ajuste del 12% para docentes (de educación escolar inicial, básica y media), que costará G. 173.500 millones (USD 30 millones) aproximadamente; y para el personal de blanco (médicos, enfermeras, odontólogos, químicos, bioquímicos, entre otros), que costará G. 110.000 millones (USD 19,2 millones).

En todos estos casos, el incremento regirá desde julio del próximo año, y fue avalado por los legisladores colorados cartistas, rompiendo la disciplina que habían mostrado en años anteriores.

Los datos finales sobre el monto inflado se conocerán en los próximos días. Ello, atendiendo a que no solo se aprobó el aumento salarial, sino también incrementos para obras a ser ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, y para varios servicios de salud, dependientes del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.