16 jun. 2024

Senadora liberal critica “discurso político” en misa central de Caacupé

Para la senadora liberal Zulma Gómez, no fue correcta la homilía realizada por el obispo Ricardo Valenzuela en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé, donde se despachó contra la clase política del país. La parlamentaria quiso retrucar al religioso.

Discurso  Valenzuela.jpeg

Monseñor Ricardo Valenzuela tardó un mes en escribir su discurso. Foto: Raúl Cañete.

El obispo Ricardo Valenzuela pronunció una de las homilías más fuertes de los últimos años apuntando sus dardos directamente a los políticos corruptos y deshonestos.

Si bien su pronunciamiento fue muy valorado por la mayoría de los feligreses, también existen voces discordantes. Una de ellas es la senadora liberal Zulma Gómez.

“Que locura, te vas a Caacupé para rezar y venerar a la Virgencita y te sale un obispo que hace un discurso político”, expresó la parlamentaria en su cuenta de la red social Twitter.

La legisladora incluso fue más allá en su reclamo y pidió autocritica al monseñor por los abusos dentro de la Iglesia Católica.

“Si por lo menos hubiesen hecho autocrítica y pedir disculpas por el daño que causan por abusos sexuales, valdría la pena”, agregó la dirigente por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Embed


Miles de feligreses llenaron la explanada de la Basílica de Caacupé y vivieron con fervor cada palabra expresada por el religioso. Mientras las autoridades, entre ellas el presidente de la República Horacio Cartes, escucharon la homilía con seriedad e incomodidad.

“Reconocemos que hay avances importantes en muchos sectores, pero así también vemos con preocupación algunos atrasos en otros sectores y que las autoridades no quisieron superar por dar prioridad a sus ambiciones personales y el de sus grupos”, expresó el obispo con firmeza.

En ese sentido, habló sobre escuelas sin techos, hospitales abandonados y sin remedios, la falta de seguridad y el fracaso de la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Recordó que el grupo armado actualmente tiene a cinco compatriotas secuestrados.

El obispo también lamentó que la función pública esté sobrepoblada de gente deshonesta y corrupta. Resaltó que todo el tiempo salen a luz casos de funcionarios que “desvergonzadamente” roban los bienes y los recursos públicos.

PODÉS LEER: “Fuerte crítica a políticos corruptos y deshonestos en misa central de Caacupé”

CARTISTAS. El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, no se mostró conforme con la homilía de Caacupé. A su criterio, no se reconoció el trabajo que se desarrolla desde el Gobierno de turno.

La senadora colorada Mirta Gusinky estuvo en la línea del oficialismo y consideró “un poco exagerada” la homilía. En ese sentido, para la ex primera dama el mensaje de la fiesta en la Villa Serrana no condijo con la realidad.

Del mismo modo, el ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, mencionó que los trabajos que se hacen desde el Gobierno merecen reconocimiento, no solo de la ciudadanía sino también de parte de todos los estamentos.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó este sábado a San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, destruyó cultivos y destechó algunas viviendas.
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.