17 nov. 2025

Senadora espera que negociación con Taiwán no caiga, tras polémica

La senadora Desirée Masi expresó este miércoles su preocupación por la adquisición de vacunas contra el Covid-19 por parte de Paraguay y manifestó que espera que la negociación con Taiwán no caiga tras la polémica que se generó por la supuesta donación.

Senadora Desirée Masi

Senadora Desirée Masi

Foto: Archivo ÚH.

La consideración de la senadora Desirée Masi se da tras la aclaración que emitió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán donde manifestaron que están ayudando a Paraguay a negociar y obtener vacunas a través de diferentes canales, pero aclararon que no se acordó transferir las 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

“Acá debemos ser muy prudentes porque estamos en un escenario muy complejo. Porque en este momento si soy un país que a lo mejor aparezco en un libelo acusatorio es muy serio y ningún laboratorio va a hacer el compromiso con un país donde no se sabe si un presidente va a estar al día siguiente”, expresó la legisladora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Taiwán desmiente que donará 2 millones de vacunas a Paraguay

La senadora explicó que la información que recibieron en el Congreso tenía que ver con que Taiwán facilitaría el enlace con proveedores y se aclaró que debía tenerse mucho cuidado porque eso podría traer problemas al Gobierno de Taiwán.

“Todo se va a saber cuando se firmen los contratos y yo no sé si se llegó a firmar ya con AstraZeneca por la vía de facilitación que hizo Taiwán. Con esto (polémica por supuesta donación) probablemente caiga esta operación, esperemos que no, porque cada país también tiene que rendir cuentas a ciudadanos”, sentenció.

Masi también comentó que Paraguay está en conversaciones con China Continental para adquirir más dosis, y eso “hace ruido” en Taiwán.

Nota relacionada: Salud sostiene que lotes de AstraZeneca que llegarán al país son seguros

“Si caen todas las negociaciones, ahí ya nos quedamos esperando que el Covax en algún momento llegue”, agregó.

Días atrás, la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, presidida por el senador Antonio Barrios, realizó una sesión virtual donde el ministro de Salud, Julio Borba, anunció que tienen la intención de comprar 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

En su momento, Borba explicó que se está viendo la factibilidad de una compra de 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca de los Estados Unidos, que es de un cupo de 40 millones que iba a comprar Taiwán.

Los primeros lotes de vacunas que ya llegaron al país fueron 4.000 dosis de Sputnik V, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax; las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, y 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes.

Más contenido de esta sección
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.