14 nov. 2025

Senadora espera que negociación con Taiwán no caiga, tras polémica

La senadora Desirée Masi expresó este miércoles su preocupación por la adquisición de vacunas contra el Covid-19 por parte de Paraguay y manifestó que espera que la negociación con Taiwán no caiga tras la polémica que se generó por la supuesta donación.

Senadora Desirée Masi

Senadora Desirée Masi

Foto: Archivo ÚH.

La consideración de la senadora Desirée Masi se da tras la aclaración que emitió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán donde manifestaron que están ayudando a Paraguay a negociar y obtener vacunas a través de diferentes canales, pero aclararon que no se acordó transferir las 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

“Acá debemos ser muy prudentes porque estamos en un escenario muy complejo. Porque en este momento si soy un país que a lo mejor aparezco en un libelo acusatorio es muy serio y ningún laboratorio va a hacer el compromiso con un país donde no se sabe si un presidente va a estar al día siguiente”, expresó la legisladora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Taiwán desmiente que donará 2 millones de vacunas a Paraguay

La senadora explicó que la información que recibieron en el Congreso tenía que ver con que Taiwán facilitaría el enlace con proveedores y se aclaró que debía tenerse mucho cuidado porque eso podría traer problemas al Gobierno de Taiwán.

“Todo se va a saber cuando se firmen los contratos y yo no sé si se llegó a firmar ya con AstraZeneca por la vía de facilitación que hizo Taiwán. Con esto (polémica por supuesta donación) probablemente caiga esta operación, esperemos que no, porque cada país también tiene que rendir cuentas a ciudadanos”, sentenció.

Masi también comentó que Paraguay está en conversaciones con China Continental para adquirir más dosis, y eso “hace ruido” en Taiwán.

Nota relacionada: Salud sostiene que lotes de AstraZeneca que llegarán al país son seguros

“Si caen todas las negociaciones, ahí ya nos quedamos esperando que el Covax en algún momento llegue”, agregó.

Días atrás, la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, presidida por el senador Antonio Barrios, realizó una sesión virtual donde el ministro de Salud, Julio Borba, anunció que tienen la intención de comprar 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

En su momento, Borba explicó que se está viendo la factibilidad de una compra de 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca de los Estados Unidos, que es de un cupo de 40 millones que iba a comprar Taiwán.

Los primeros lotes de vacunas que ya llegaron al país fueron 4.000 dosis de Sputnik V, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax; las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, y 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.