24 jul. 2025

Senadora cartista se niega a pedir disculpas por agravio a periodistas y oenegés

La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) se ratificó en las acusaciones vertidas días pasados ante la plenaria de la Cámara Alta durante el tratamiento del polémico proyecto de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, contra periodistas y oenegés.

Lizarella Valiente Antonio Barrios y Nano Galaverna.jpeg

La senadora Lizarella Valiente, junto a sus colegas de la bancada cartista Antonio Barrios (i) y Juan Carlos Nano Galaverna (d).

ÚH/Renato Delgado.

De acuerdo con la legisladora cartista, por la posición que expresó el lunes último durante su uso de la palabra “se pusieron el sayo” y “le están dando con el caño”. La senadora expuso abiertamente su oposición a dos casos para expresar su aversión a las organizaciones sin fines de lucro y la supuesta necesidad de control de ellas.

Mencionó a la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic) y a uno de sus integrantes, el abogado Leonardo Gómez Berniga; como así también apuntó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que integra la periodista Mabel Rehnfeldt, a quien si bien no la mencionó, la expuso en una proyección de imágenes.

Nota relacionada: Aplanadora cartista impone ley de oenegés, pese al pedido de Iglesia

“Yo no voy a pedir disculpas porque no mencioné nada. Mostré una página que estaba en internet, de miembros de una organización internacional de periodismo”, dijo Lizarella Valiente a radio Chaco Boreal 1330 AM este jueves.

Se ratificó en la misma posición que vertió ante la plenaria, días pasados y manifestó que “pretenden una gobernanza”.

“Algunas de las oenegés están alteradas porque no quieren rendir cuenta ni transparentar de dónde vienen esas financiaciones, porque a la hora de mostrar quiénes financian se evidencian las pretenciones en cuanto a la intervención de instituciones estatales que plantean políticas públicas”, prosiguió la senadora.

Se volvió a referir a Tedic sobre charlas que realiza en alianza con el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) y también se refirió a Leonardo Gómez Berniga.

Le puede interesar: DDJJ de Lizarella será rectificada porque “omitió” el pago de la cuota de su casa

“Esta persona en particular recibió casi G. 6.000 millones. Obviamente, hace referencia a su ideología. No es una persona que da una charla de forma objetiva, ecuánime, como debería ser”, prosiguió.

Lizarella Valiente y Gustavo Leite fueron los cartistas que no tuvieron empacho de mandar al frente a sus propios colegas al defender el proyecto de ley que promovió su propia bancada, del movimiento Honor Colorado, que terminó imponiendo su mayoría con apoyo de los satélites aliados para dar media sanción a la propuesta legislativa.

Después de haber sido aprobado a tambor batiente y tras seis horas de discusión, está pendiente su estudio en la Cámara de Diputados, donde prometen “debatir” la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, se negó este jueves a una inspección médica. El adolescente presenta presuntos rasguños en la pierna y la espalda.
El temporal registrado en horas de la madrugada en Caapucú, Departamento de Paraguarí, dejó más de 20 viviendas destechadas, además de árboles caídos y el tendido eléctrico afectado. Una escuela también quedó dañada por los fuertes vientos y lluvias.
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.