04 oct. 2025

Senador salpicado en caso de la ANDE es expositor de Academia

UHPOL20250928-007A,ph01_14022.jpg

Formación política. Dionisio y Derlis participaron de la apertura del diplomado en el Congreso. Archivo

Los senadores Dionisio Amarilla y Derlis Maidana (ANR) fueron expositores del acto organizado por la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores. Se llevó a cabo el acto de apertura del Diplomado en Formación Política.

El último escándalo que salpica al senador Dionisio es que una empresa vinculada a él fue sancionada por incumplir contrato con la ANDE

Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores.

“Aprecio el interés de quienes participan en carácter de personas que concurren al ámbito legislativo para capacitarse y también la visión que tiene la Academia Legislativa de interactuar con la ciudadanía para hacer conocer la naturaleza del mundo legis- lativo para que conozcan a los legisladores y sobre todas las cosas para que se animen a participar y el día de mañana sean los que tomen las decisiones en reemplazo nuestro en este ámbito”, expresó Dionisio en la nota para la Cámara.

Contrataciones Públicas resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, había confirmado que la institución a su cargo requiere la devolución del anticipo pagado a la empresa Arapoty Transformadores y a sus empresas integrantes: Superkva Transformadores SA y Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland.

Otra que también aparece activando en la Academia es la senadora Noelia Cabrera, quien está bajo la lupa de investigación por el caso de sus sobrinos que percibían altos salarios del Congreso y no aparecían en la oficina.

La Academia Legislativa, en conjunto con el despacho de Cabrera, realizaron el conversatorio Emociones que transforman, que tiene como lema “Manejo emocional en el ámbito laboral”.

La senadora Noelia Cabrera se apartó de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) y puso a disposición su cargo de presidenta, luego de que mediante la investigación de Última Hora y Monumental, se haya revelado que la legisladora ubicó a sus sobrinos Ramiro e Iris Giménez en la Cámara Alta, donde percibían salarios de G. 13 millones y G. 8 millones, respectivamente, sin trabajar en el recinto.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que Taiwán va a donar USD 8 millones para mantenimiento del Congreso. Se espera que los ascensores se renueven totalmente y próximamente habrá un llamado a licitación.
El diputado Diego Candia, miembro de la bancada cartista, fue electo por la mayoría como integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La oposición habló de establecer la pluralidad en los organismos extrapoder proponiendo al liberal Arnaldo Valdez, pero este discurso no caló en la aplanadora cartista. Candia prometió trabajar con objetividad.
Tras el crimen de la adolescente María Fernanda Benítez, la Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de fuertes críticas al Estado por su inacción ante la desaparición de personas. El diputado Antonio Buzarquis cuestionó la burocracia y la falta de recursos en la Policía Nacional, calificando de “letra muerta” el protocolo vigente. Johanna Ortega resaltó la necesidad de un sistema de protección y Carlos Pereira dijo que la sociedad es machista.
Los niños paraguayos, que en su mayoría son alumnos de la Escuela N° 21 República del Paraguay de Clorinda, acuden sin inconvenientes a clases. Las nuevas exigencias migratorias adoptadas por el gobierno de Javier Milei no afectan el acceso a la educación de chicos extranjeros.
Mientras desde el Gobierno hablan de reflotar tarde un proyecto que rechazaron, y elevar penas para adolescentes tras el crimen de Fernanda, referentes cuestionan esta reacción. Feipar solicita educación sexual y cuidar que los recursos para salud mental no sean desviados.
Ante la posibilidad de hacer modificaciones a las leyes vigentes para aplicar las sanciones del Código Penal a menores de edad a partir de 14 años, el senador Derlis Maidana indicó que se puede analizar en qué casos aplicar.