20 nov. 2025

Senador pide intervención de Contraloría al INE por criticado censo

El senador Lucas Aquino (PLRA) solicitó la intervención de la Contraloría General de la República (CGR) al Instituto Nacional de Estadística (INE) por el cuestionado Censo Nacional 2022. Senadores aprobaron instar, mediante una resolución, una auditoría.

Juventud. Muchos jóvenes participaron del Censo 2022,.jpg

Juventud. Muchos jóvenes participaron del Censo 2022,

Foto: Gentileza.

La mesa directiva de la Cámara de Senadores realizó una reunión el lunes junto con líderes y vicelíderes de bancadas donde recibieron a Iván Ojeda, director del INE, para tratar cuestiones del Censo Nacional 2022.

El legislador liberal Lucas Aquino participó en la víspera y mencionó que, en efecto, luego los senadores resolvieron solicitar al Instituto Nacional de Estadística la rendición de cuentas y de todos los materiales que se adquirieron en el proceso del censo.

“También se aprobó un pedido que insta a la Contraloría a realizar una auditoría al INE de todo lo que realizó en el censo”, expresó a Monumental 1080 AM.

Lea también: Deserciones en Asunción y Central afectaron el Censo Nacional

Dijo que pidió la intervención de la Contraloría General de la República de inmediato, que se aprobó enviar una resolución que inste a la institución a auditar el INE y que el presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, debe remitir el escrito.

Cuestionó que se gastó mucho dinero en la adquisición de materiales en vez de pagar a los censistas. “Eso fue un error del censo que tuvo que haber saltado en las pruebas precensales”, vertió.

El Censo 2022 registró una masiva deserción de censistas en Asunción y Central, situación que afectó el normal desarrollo de las encuestas y provocó una lluvia de reclamos de ciudadanos que no fueron censados. Posteriormente, se desarrollaron dos jornadas de recuperación de datos el fin de semana y continúa esta etapa por 15 días en zonas urbanas y rurales.

En 2021 se aprobó un préstamo con el BID por USD 43 millones para llevar a cabo el censo. Sin embargo, no se previó el pago de viáticos anticipado para la fecha de la realización.

Más detalles: Tras fallido censo, evalúan pedido de interpelación a Iván Ojeda

El INE informó este martes que el pago a los censistas y supervisores voluntarios del pasado 9 de noviembre se hará una vez que finalice la revisión de la lista.

Ojeda manifestó en la reunión con los senadores que para la realización del censo necesitaban 210.000 personas, inicialmente, y cerraron la plataforma con 290.000 inscriptas, siendo así un viático que va desde G. 200.000 para cada supervisor y G. 100.000 para cada censista en zonas urbanas, según el portal de la Cámara Alta.

Para zonas rurales el pago para el censista es de G. 500.000 y para el supervisor es de G. 1 millón.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.