14 sept. 2025

Senador cuestiona intento de censura

29878545

Crítica. Eduardo Nakayama cuestionó la ley antioenegé.

ARCHIVO

El senador Eduardo Nakayama manifestó su preocupación por los proyectos que el cartismo impulsa y que pueden afectar tanto a la sociedad civil organizada como a los medios de comunicación.

Se refirió al proyecto de control de las organizaciones no gubernamentales que fue sancionado por el Congreso y que está en poder de Santiago Peña, que debe promulgar o vetar.

Para Nakayama, este proyecto viene de la mano con políticas en contra de la prensa. “La sociedad civil también se expresa de una manera y cualquier tipo de censura que se haga afecta, y la comunidad internacional ya se manifestó sobre esta ley, que solo hay en Venezuela y Nicaragua en Latinoamérica”, expresó el legislador a la prensa.

Para el senador, se trata de tomar una decisión y solo hay un camino de dos, que es seguir la línea de los “países libres” o la de los “países autoritarios”.

Nakayama señaló que este tipo de leyes están vigentes en Hungría y Georgia, que son países cuestionados por perseguir a la sociedad civil. “¿Vamos a alinearnos a los países libres o a los autoritarios?, porque hoy día el mundo se está dividiendo en dos”, expresó.

El senador dijo que es preocupante que Peña haya criticado a los medios en la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

“No podemos hacer ni censura previa ni hablar de posverdad”, apuntó.

Sostuvo que el presidente quiere solo una prensa oficialista y una sola tapa de diario.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente expresó su molestia tras ser mencionada en los audios filtrados atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Señaló que Yamy Nal debe hacerse responsable de sus declaraciones y mencionó que en la próxima reunión de bancada se definirá cómo proceder frente a estas polémicas expresiones.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
En un análisis de varios detectores de generación de contenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en análisis de audios, todas coinciden en un alto porcentaje en que los audios filtrados que implican a Yamy Nal y a Chaqueñito, sobre negociados en el Congreso, corresponden a voces humanas sin intervención de IA.
Según la última declaración jurada de Óscar Nenecho Rodríguez, su patrimonio neto es de G. 260 millones y posee dos vehículos de gama media y un terreno en Capiatá. Además, posee una deuda de solo G. 11 millones.
El Partido Colorado celebró un aniversario más con un par de actos. El líder y titular de la ANR, Horacio Cartes, condicionó su apoyo al presidente Santiago Peña dependiendo de su capacidad.