05 sept. 2025

Senador cuestiona intento de censura

29878545

Crítica. Eduardo Nakayama cuestionó la ley antioenegé.

ARCHIVO

El senador Eduardo Nakayama manifestó su preocupación por los proyectos que el cartismo impulsa y que pueden afectar tanto a la sociedad civil organizada como a los medios de comunicación.

Se refirió al proyecto de control de las organizaciones no gubernamentales que fue sancionado por el Congreso y que está en poder de Santiago Peña, que debe promulgar o vetar.

Para Nakayama, este proyecto viene de la mano con políticas en contra de la prensa. “La sociedad civil también se expresa de una manera y cualquier tipo de censura que se haga afecta, y la comunidad internacional ya se manifestó sobre esta ley, que solo hay en Venezuela y Nicaragua en Latinoamérica”, expresó el legislador a la prensa.

Para el senador, se trata de tomar una decisión y solo hay un camino de dos, que es seguir la línea de los “países libres” o la de los “países autoritarios”.

Nakayama señaló que este tipo de leyes están vigentes en Hungría y Georgia, que son países cuestionados por perseguir a la sociedad civil. “¿Vamos a alinearnos a los países libres o a los autoritarios?, porque hoy día el mundo se está dividiendo en dos”, expresó.

El senador dijo que es preocupante que Peña haya criticado a los medios en la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

“No podemos hacer ni censura previa ni hablar de posverdad”, apuntó.

Sostuvo que el presidente quiere solo una prensa oficialista y una sola tapa de diario.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.