31 oct. 2025

Senador cartista admite que hubo desprolijidades en caso Senad-DEA

Derlis Maidana consideró normal los roces diplomáticos, y alega que espera que no repercuta en el relacionamiento que se tiene con EEUU. Reafirmó compromiso de Peña de lucha contra drogas.

30541855

Espaldarazo. Maidana defiende gestión de Peña, pero admite desprolijidades del Gobierno.

gentileza

El senador oficialista Derlis Maidana sostuvo que Paraguay no iba a renunciar a seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y calificó como normales los roces diplomáticos.

Fue al ser consultado sobre la ruptura del convenio de la Senad con la DEA, en detrimento de la lucha contra el crimen organizado.

Admitió que hubo algunas desprolijidades en el proceso, pero que no se podía negar la voluntad política por parte del presidente Santiago Peña de seguir trabajando en la lucha contra las drogas.

“Independientemente, de que hubo algunas desprolijidades por parte nuestra, como gobierno, eso no significa que renunciamos al compromiso de trabajar con los Estados Unidos y cualquier otro país en la lucha contra la drogas”, afirmó el cartista.

En otro momento, indicó que espera que este problema no influya en el buen relacionamiento con el Gobierno norteamericano.

Precisó que se trata de cuestiones administrativas y que “en el fondo Paraguay no renuncia y con esa nota, no desconoce su compromiso de luchar contra el flagelo”.

Sobre el titular de la Senad, Jalil Rachid, el senador refirió que tiene la absoluta confianza del presidente Peña.

“Nosotros apoyamos al presidente, por ende, apoyamos a los hombres y mujeres que él elige para sus colaboradores”, manifestó Maidana.

Crítica. Por su parte, la ex senadora Desirée Masi calificó a Santiago Peña como “mediocre y esclavo”.

Se refirió a lo señalado por Peña, quien dijo que “el embajador de EEUU hizo un daño terrible a la República del Paraguay”.

Mencionó que el problema al cual se refiere es con Horacio Cartes. “Cartes, su dueño o patrón, no es Paraguay aunque Peña crea eso en su cerebrito esclavo”, manifestó.

“Qué actitud más subnormal, infantil y de aceptación de su subordinación total al quincho. Lamentable y mediocre a más no poder”, aseveró, al recordar lo señalado por Peña, quien afirmó que no habla más con el embajador Marc Osfield.

También trajo a colación que Peña indicó que los problemas con la DEA se dieron a raíz de los problemas con el diplomático de EEUU.

“Las agencias de inteligencia y/o cooperación tienen otro canal y en este caso no es la embajada y si alguien duda. ¿A quién remitió Rachid la nota pichadura?, ¿a la Embajada? No. ¿A los de la DEA y quién respondió a Senad? El embajador? No. Fue la DEA a nivel regional”, resaltó Masi.

También despotricó contra el mensaje de Peña: “Nosotros estamos en la responsabilidad de poder impartir buena onda y recibimos del otro lado aquellos que quieren impartir mala onda, yo estoy convencido de que la buena onda es la que siempre gana”.

La ex senadora ironizó posteando: “Me entero que su responsabilidad es repartir buena onda. Este sigue en el concurso de Miss Paraguay”.

Además, sostuvo que “esa pareja ñembo presidencial (Peña y Leticia Ocampos) no tiene mínima idea de la realidad. Mejor dicho, saben y no les importa”.

Independientemente a desprolijidades, no significa que renunciamos al compromiso de trabajar con EEUU. Derlis Maidana, senador cartista.

Mandatario había echado la culpa al embajador En el programa Mina en Casa por Latele, Santiago Peña afirmó que la agencia DEA no obtuvo resultados favorables. Señaló al embajador Marc Ostfield como responsable, y comentó que, desde la imposición de sanciones, no volvió a mantener encuentros con él. Además, sostuvo que el diplomático deterioró la relación entre ambas naciones. “No podemos negar que la mala relación con el embajador me llevó a mí a pedir que se acelere el proceso de cambio; también creo que fue un efecto que empañó esto”, manifestó el presidente. El mandatario aboga que con el nuevo gobierno en Estados Unidos se vienen cambios profundos, ya que el mismo Donald Trump cuestiona a los organismos de seguridad en su país.

Más contenido de esta sección
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.