19 sept. 2025

Senado trataría el lunes cambios al proyecto del ministerio de economía

El Senado trataría a contrarreloj el proyecto, ya que, de sancionarse y promulgarse la ley en forma inmediata, Carlos Fernández Valdovinos podrá ser nombrado ministro de economía.

Bachi Núñez_4.jpg

Basilio Núñez

El senador colorado Basilio Núñez, impulsor del proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas, confirmó que solicitó la inclusión del documento modificado para ser tratado en la sesión extraordinaria convocada para el lunes 14 de agosto.

Los senadores deberán definir si aceptan las modificaciones introducidas en la Cámara de Diputados el miércoles pasado o si se ratifican en su sanción inicial.

Cabe recordar que los diputados agregaron un nuevo artículo al proyecto; en el tercero introdujeron la estructura orgánica básica del ministerio de economía y finanzas.

La versión de la Cámara Baja establece que la futura cartera del Estado esté conformada por el gabinete del ministro de economía y finanzas, el viceministerio de economía y planificación, el viceministerio de administración financiera, el viceministerio de capital humano y gestión organizacional y la abogacía del tesoro.

Mientras que el proyecto inicial, salido del Senado, menciona en el inciso d, del artículo 7, de los deberes y atribuciones del ministro: crear, suprimir, modificar o separar unidades, su estructura orgánica y los cargos administrativos, determinar sus funciones e interrelaciones y asignarles rango o jerarquía dentro de su estructura orgánica; salvo los viceministerios y las direcciones generales o rangos equivalentes, los que solo podrán ser creados por decreto del Poder Ejecutivo.

Este punto fue muy cuestionado en su momento por los senadores opositores, ya que dejaba a potestad del presidente de la República la creación de los viceministerios y las direcciones generales o rangos equivalentes, vía decreto.

Incluso, el senador opositor Rafael Filizzola calificó de inconstitucional el proyecto y señaló que lo correcto es que la estructura organizacional esté establecida por ley.

En tanto, al momento de defender la propuesta legislativa, el designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que creen conveniente flexibilizar la conformación organizacional de la institución según las necesidades de la cartera y las autoridades.

De acuerdo con la diputada opositora Johanna Ortega, los cambios introducidos por los diputados se deben más bien a un acuerdo entre los diputados cartistas y oficialistas para tener los votos necesarios para aprobar la iniciativa.

Análisis. El senador Basilio Núñez señaló que todavía no tuvo tiempo de analizar las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados. Tampoco supo precisar si acompañarán o no los cambios realizados.

De crearse el ministerio de economía y finanzas absorberá y ampliará las funciones propias establecidas previamente en las leyes vigentes asignadas al Ministerio de Hacienda, a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social.

Estará encargado de la planificación, coordinación y conducción de una política de desarrollo económico sostenible para el Estado.

Opositores apoyarían cambios

El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, señaló que los cambios introducidos al proyecto que crea el ministerio de economía y finanzas coinciden con el pedido que realizó la bancada opositora.

Para ratificarse en su sanción inicial los cartistas necesitarán 23 votos, pero esto retrasaría la sanción de la ley y volvería a Diputados.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.