28 jul. 2025

José Oviedo presentó un proyecto que aumenta a 20 años la pena para adolescentes que cometen crímenes

Otro senador se suma a las medidas punitivistas en torno a los últimos crímenes que involucran a adolescentes, como el del trabajador delivery y el de María Fernanda. José Oviedo presentó un proyecto que aumenta a 20 años la cárcel para los menores.

senador José Oviedo.jpeg

El senador José Oviedo se suma a quienes impulsan el aumento de los años de cárcel para adolescentes.

Foto: Gentileza.

El senador José Oviedo, de Yo Creo, se subió a la ola de legisladores que piden aumento de pena para los menores de 17 años que cometan crímenes especialmente graves, sin abordar el problema de fondo. Su proyecto fue presentado este jueves y propone elevar a 20 los años de prisión.

El legislador reconoció que se trata solo de dar una respuesta rápida a la situación, sobre todo porque fue lo que prometió a los trabajadores de Pedidos Ya que se manifestaron frente al Congreso por la muerte de un compañero en manos de un adolescente. Posteriormente se dio el caso de María Fernanda, en Coronel Oviedo.

Lea más: Diputado plantea cadena perpetua y aplicar pena de adultos a adolescentes

El legislador admitió que no colabora con la solución, pero que por ese motivo presentó antes otros proyectos como la reducción de jornadas laborales a 40 horas semanales para que las familias tengan más tiempo de pasar juntas.

Oviedo se sumó así al senador Javier Zacarías Irún, que propuso un aumento de pena a 15 años. El diputado Rubén Rubin plantea incluso la cadena perpetua para casos de homicidio, y que los menores imputables reciban las mismas penas que los adultos. El diputado liberal Freddy Franco fue más allá y habló de una ley que obligue a los menores en esta situación a hacer el servicio militar.

No hay duda de que el aumento de pena tendrá aprobación, fue lo que señaló Oviedo, al afirmar que ya hay consenso.

Lea más: Riera dice no estar de acuerdo con endurecer penas o bajar edad de imputabilidad

“Cumplo con ustedes en presentar también este proyecto de ley, no va a ser la solución, pero esto se va a aprobar, ya hay consenso para aprobar uno de los proyectos. No va a ser la solución de los problemas sociales que llevan a este tipo de situaciones, por eso yo presenté el proyecto de ley de las 40 horas semanales, para tener más tiempo para compartir con la familia, para recuperar los valores familiares; por eso presenté el proyecto de ley de mejora integral del sistema de transporte público, que hasta ahora ni siquiera lo tratan, para perder menos tiempo en el tráfico”, manifestó.

Las organizaciones y profesionales del área advierten que estas medidas no son beneficiosas para la problemática de la violencia juvenil. También el ministro del Interior, Enrique Riera, dijo no estar de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad ni aumentar la pena para los menores de edad.

Tras el crimen de Fernanda, el Gobierno anunció que impulsarían un proyecto de búsqueda de personas desaparecidas, pese a que el pasado año el cartismo decidió rechazar la misma propuesta por supuesta sobrelegislación.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).