19 nov. 2025

Senado se ratifica en indemnizar a hijos de víctimas de feminicidio

La Cámara de Senadores se ratificó en el proyecto de ley por el cual se quiere brindar asistencia económica a niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de feminicidios. El texto había sido rechazado en Diputados.

Huérfano.jpg

El proyecto busca asistir a los niños huérfanos victimas colaterales de feminicidio.

Foto: Pixabay.

Con 32 votos, los senadores decidieron ratificarse en su versión sobre el proyecto de ley por el cual se pretende brindar asistencia económica a los niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de casos de feminicidio.

La normativa en estudio establece una pensión de G. 1.200.000 por parte del Estado paraguayo. Esto, teniendo en cuenta varios aspectos, como casos en los que el niño queda huérfano o sin familiares. El beneficio sería otorgado hasta los 18 años.

Nota relacionada: Diputados rechaza indemnizar a hijos de víctimas de feminicidio

Para ello, se busca que la Dirección de Pensiones no Contributivas sea la encargada de administrar la asistencia, mientras que la reglamentación estaría a cargo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

El pasado mes de agosto, los diputados rechazaron la iniciativa bajo el argumento de que existían falencias en la redacción del proyecto de ley. Además, manifestaron que la propuesta se presta a varias interpretaciones.

Sin embargo, el Senado se ratificó en su versión y el documento debe volver a la Cámara Baja para su análisis.

También puede leer: Senado aprueba indemnización para hijos de víctimas de feminicidio

El proyecto fue presentado por el senador colorado Derlis Osorio y ya había sido aprobado por el Senado el pasado mes de mayo.

En lo que va de este 2019, más de 30 paraguayas fueron víctimas de feminicidio.

5146707-Libre-1155192276_embed

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.