31 may. 2024

Senado sanciona ley que permitirá deducir 100% las compras del súper

Cámara Alta aceptó la versión Diputados y envió al Ejecutivo iniciativa que modifica régimen de deducibilidad del IVA. Gremios apoyan legislación, pero Hacienda adelantó que sugerirá el veto.

El Senado sancionó ayer el proyecto de ley que amplía las deducciones permitidas dentro del impuesto al valor agregado (IVA), particularmente, para incluir el 100% de las compras hechas en el supermercado. El documento pasó ahora al Ejecutivo.

La Cámara Alta decidió finalmente aceptar la versión inicial presentada por el diputado Hugo Ramírez y aprobada por el pleno de la Cámara Baja en las dos instancias. En principio, Senadores había resuelto reducir la deducibilidad al 30%.

Así, la ley sancionada permite descontar la totalidad de los gastos hechos en rubros como alimentos y bebidas al momento de la liquidación mensual. Además, incluye a los desembolsos hechos en salud, vacaciones, seguro médico, equipamiento, movilidad y capacitaciones, entre otros.

En la actualidad, solo los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente pueden ser deducidos. Este gravamen, que se aplica al consumo, sigue siendo el mayor recaudador del Fisco, aportando el 45% de todos los ingresos registrados por la Administración Tributaria.

Según las estimaciones hechas por el Ministerio de Hacienda, esta ley tendría un impacto de aproximadamente USD 100 millones en los ingresos fiscales (ver apoyo).

FORMALIZACIÓN Y RESPIRO. El argumento principal que expresaron los legisladores es que esta ley permitirá aumentar la formalización y, al mismo tiempo, será un oxígeno para los contribuyentes, en medio de un contexto económico difícil.

Para Stephan Rasmussen (PPQ), además de que esto ayudará a que la gente pida facturas al realizar sus compras, hay una doble imposición cuestionable. En ese sentido, explicó que el contribuyente ya paga el IVA al realizar sus compras, pero nuevamente debe pagar a fin de mes sobre sus ingresos.

La senadora Lilian Samaniego (ANR), por su parte, afirmó que ese dinero que se dejará de pagar al aumentar las deducciones, puede ser usado por los aportantes en la compra de otras cosas del hogar o de la profesión, que hoy no lo pueden hacer.

Instó a la SET a reducir la evasión y no cargarle el peso de la recaudación a la gente que menos gana. Recordó que existe una estimación oficial de evasión, solo en el IVA, de unos G. 4 billones.

Finalmente, Enrique Riera (ANR) indicó que en el largo plazo esta ley beneficiará al Fisco, porque se habla de una mayor inscripción y formalización.

Asimismo, dijo que es positivo aliviarles la carga a los contribuyentes cuando el Estado no presta servicios eficientes con el dinero que recauda de los impuestos.


Hacienda recomendará vetar la legislación
El Ministerio de Hacienda no quedó conforme con la ley sancionada y recomendará el veto al Ejecutivo. El Fisco había pedido aprobar la deducibilidad hasta en un 30%, por ser “el mal menor”.
La cartera alega que la iniciativa rompe el principio de igualdad establecido en la Constitución, ya que profesionales independientes podrán deducir el 100% de sus compras, no así los dependientes y asalariados.
Además, alega que si se deja de recaudar USD 100 millones, el déficit en este 2022 terminará trepando por encima del 3% fijado en la Ley de Presupuesto. Además, implica tijerazos en 2023 para calzar los gastos con los ingresos.

Capasu: Fomentará formalización
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) mostró ayer su apoyo a la ley que permitirá que las compras del súper sean deducidas dentro del IVA.
El gremio, mediante un comunicado, manifestó que la iniciativa impulsará a que se pidan facturas y las compras migren a la formalidad. Alega que, “en el mar de contrabando” que vivimos, es absolutamente necesario para que la formalidad gane competitividad.
Continúa mencionando que, al ser una medida formalizadora, se está dando una señal positiva para disminuir las compras en negro.
Finalmente, señaló que este incentivo a comprar de los comercios legales generará un círculo virtuoso de ganar-ganar para el Estado, la ciudadanía y las empresas que operan formalmente.
Otros como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) también se pronunciaron a favor.
Este gremio indicó que la posibilidad de que profesionales independientes puedan deducir las compras en alimentos y bebidas es un gran paso hacia la formalización de la economía.
“Sí a los proyectos que promueven la formalización”, expresó la UIP en sus redes sociales.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.