06 oct. 2025

Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de ley que establece al horario de verano como el horario oficial del Paraguay. Varias comisiones expresaron su desacuerdo con la propuesta, que ahora vuelve a la Cámara de Diputados.

cambio-de-hora.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto:nmnoticias.ca

El pleno del Senado trató en la sesión ordinaria virtual de este jueves el proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

La aprobación de la propuesta se puso a disposición del pleno de la Cámara de Senadores y no reunió los votos necesarios.

De esta manera, quedó rechazada la normativa y ahora vuelve a la Cámara Baja, donde fue presentado el documento por los legisladores Rocío Vallejo, Tito Ibarrola, Celso Kennedy, Kattya González, Carlos Núñez, Hugo Ibarra, Sebastián Villarejo, Roya Torres, Sebastián García y Raúl Latorre.

Nota relacionada: Horario de verano ya tiene media sanción para ser horario oficial

La normativa determina como el horario oficial de la República del Paraguay en el huso horario -3 UTC (Tiempo Universal Coordinado por sus siglas en lengua inglesa Coordinated Universal Time) conforme al Patrón UTC (INTN) N.

Además, establece que el Ministerio de Educación y Ciencias, la Policía Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las diferentes instituciones coordinarán y publicarán las acciones para la implementación de la presente ley.

De promulgarse el proyecto, quedará derogado el Decreto 1264 del 24 de febrero de 2014, que dispone que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial se atrasa 60 minutos, y la nueva ley podría entrar en vigencia a los seis meses de su promulgación o al momento de producirse la entrada del periodo otoñal.

Lea más: Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

Según el proyecto, el horario de invierno es el que menos favorece a la ciudadanía debido a que el atardecer ocurre alrededor de las 17.00 y se torna completamente oscuro a partir de las 17.30 a partir de los últimos días del mes de mayo y hasta comienzos de agosto, cuando aún en ese horario los estudiantes de colegios públicos y privados, universitarios y trabajadores no se retiran de sus lugares de formación y trabajo.

Sin embargo, varias comisiones de la Cámara de Senadores que se pronunciaron por el rechazo del horario de verano, refutaron tal teoría e indicaron que entonces los peligros que imponen la oscuridad se trasladarían al inicio del día, cuando todavía no se produzca la salida del sol.

Incluso, señalaron que se daría como consecuencia problemas de la salud.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.