08 nov. 2025

Senado rechaza proyecto de ley para legalizar el cultivo casero de marihuana

Con votos del cartismo, la Cámara de Senadores rechazó el miércoles el proyecto de ley que pretendía permitir el cultivo casero de marihuana en el domicilio y para uso personal.

img cannabis

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de autocultivo de marihuana.

Foto: Archivo

Los miembros de la bancada de Honor Colorado ni siquiera permitieron postergar el tratamiento del tema, o debatir a profundidad, ya que cerraron la discusión y votaron por el rechazo del proyecto de ley.

La iniciativa fue impulsada por los senadores de la oposición Éver Villalba, Esperanza Martínez y Eduardo Nakayama. Fue girada a las comisiones de Salud Pública, Prevención de Lucha contra el Narcotráfico y Legislación, siendo esta última la que dictaminó el rechazo.

Lea más: Senado tiene pendiente proyecto de ley para despenalizar cultivo casero de marihuana

Se pretendía cambiar dos artículos de la ley que “reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”.

La propuesta pretendía introducir: “Se autoriza la tenencia y producción para el autoconsumo y exonerar de pena a quien posea la droga recetada por un médico o cantidades destinadas al uso por persona”. Asimismo, establecía que las personas puedan tener hasta 3 plantas cultivadas en su domicilio.

Cámara de Senadores

Sin debatir, los senadores rechazon el proyecto que pretendía permitir tener hasta tres plantas de marihuana en las casas.

Foto: Rodrigo Villamayor

Durante el estudio del proyecto, la senadora ex Cruzada Nacional, Norma Aquino, abogó por la aprobación del documento. Comentó que utiliza la marihuana con fines medicinales y que inclusive tiene una “planterita” en su casa.

“Acá hay colegas, hay políticos, empresarios, jugadores de fútbol que consumen a diestra y siniestra por macanada, y se alarman porque se pide el apoyo al proyecto de autocultivo”, manifestó.

Por el rechazo, el senador Derlis Maidana, quien preside la Comisión de Legislación, dijo que el proyecto no especifica qué tipo de marihuana se permite cultivar, ya que hay varias especies con efectos diferentes.

También señaló que el parecer del Ministerio de Salud y de la Senad fue en contra de la propuesta, ya que la Senad sostiene que con esta modificación se podría ampliar la producción ilegal del cannabis en zonas urbanas “en razón de la existencia de personas que utilizarán como una potencial oportunidad”.

Por su parte, el Ministerio de Salud mencionó una cantidad considerable de problemas de salud mental que el cultivo de marihuana podría acarrear.

El senador Carlos Núñez mocionó el cierre del debate, con lo que se pasó directamente a la votación.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.