03 sept. 2025

Senado ratifica sanción a Paraguayo Cubas

La Cámara de Senadores reconsideró el pedido del senador Gilberto Tony Apuril sobre el plazo de sanción establecido para el legislador Paraguayo Cubas. La propuesta era bajar de 60 a 30 días la suspensión sin goce de sueldo para el parlamentario, pero no prosperó.

Paraguayo Cubas con Cale Galaverna.jpeg

Momento en el que Paraguayo Cubas derramó agua a Juan Carlos Galaverna.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La propuesta fue presentada sobre tablas por el senador de Hagamos, Gilberto Tony Apuril. La idea era reducir el tiempo de sanción para Cubas, así como también poner fin al debate sobre quién lo reemplazará durante los próximos dos meses.

El pedido de Apuril fue puesto a consideración del pleno y, por mayoría, se decidió rechazar la solicitud. De esta manera, los senadores se ratificaron en el plazo por el cual se suspendió a Cubas.

Lea además: Paraguayo Cubas acciona contra suspensión en el Senado

El pasado 11 de abril, la Cámara de Senadores aprobó una suspensión de 60 días contra Payo Cubas. El castigo se dio luego de que el legislador derramara el agua de una botella a su colega Juan Carlos Galaverna.

Tras la decisión de la Cámara Alta, el senador por Cruzada Nacional presentó una acción de inconstitucionalidad contra su suspensión.

Puede leer más: Payo Cubas es aclamado por manifestantes tras ser suspendido

A pesar de haber sido suspendió por sus pares, Cubas decidió seguir su agenda legislativa desde la calle. El legislador, incluso, fue aclamado por su presencia durante las manifestaciones a favor del desbloqueo de listas, tema que fue reimpulsado por el mismo y aprobado con modificaciones en Diputados.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.