22 nov. 2025

Senado posterga por un mes el tratamiento del proyecto que elimina la FTC

La Cámara de Senadores postergó por 30 días el tratamiento del proyecto de ley que pretende derogar la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). La iniciativa fue impulsada por el Partido Democrático Progresista (PDP).

FTC Archivo

FTC: Foto Archivo

Foto: Archivo ÚH

Fue el senador colorado Javier Zacarías Irún, como representante de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, quien solicitó la postergación del proyecto que busca eliminar a la FTC. El legislador argumentó que el texto no contaba con dictamen.

Se trata de un proyecto de ley que deroga la Ley 5.036/13, que modifica los artículos 2, 3 y 56 de la Ley 1.337/99 de Defensa Nacional.

Esa legislación creó la unidad conocida como Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para operar en la zona Norte del país. Fue una de las primeras medidas adoptadas durante el Gobierno del ex presidente Horacio Cartes.

El parlamentario de Honor Colorado alegó que se precisa de más tiempo para debatir sobre el tema con las autoridades, expertos e interesados, de manera a dictaminar y tratar la propuesta en el pleno.

La propuesta de derogación fue presentada por el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Pedro Santacruz, quien argumentó en su momento que el pedido se planteó porque el modelo fracasó.

Lea más: PDP plantea eliminar la FTC por falta de resultados

La ley de la FTC otorga atribuciones al mandatario para disponer del Ejército en conflictos internos, sin la necesidad de declarar un estado de excepción, que debe ser aprobado por ambas cámaras legislativas.

La falta de resultados de la fuerza conformada por militares y policías en la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es uno de los puntos más cuestionados por la ciudadanía.

Desde que el organismo de seguridad se estableció, 15 personas fueron secuestradas, de las cuales dos siguen en cautiverio. Se trata del suboficial Edelio Morínigo, quien se encuentra hace más de cuatro años en manos del grupo armado, y del ganadero Félix Urbieta, quien lleva más de dos años.

Nota relacionada: Piden eliminación de la Fuerza de Tarea Conjunta

Además de la falta de resultados positivos en la lucha contra el EPP, esta agrupación costó al Estado más de USD 1 millones al mes en lo que va del 2019.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.