06 nov. 2025

Senado posterga por un mes el tratamiento del proyecto que elimina la FTC

La Cámara de Senadores postergó por 30 días el tratamiento del proyecto de ley que pretende derogar la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). La iniciativa fue impulsada por el Partido Democrático Progresista (PDP).

FTC Archivo

FTC: Foto Archivo

Foto: Archivo ÚH

Fue el senador colorado Javier Zacarías Irún, como representante de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, quien solicitó la postergación del proyecto que busca eliminar a la FTC. El legislador argumentó que el texto no contaba con dictamen.

Se trata de un proyecto de ley que deroga la Ley 5.036/13, que modifica los artículos 2, 3 y 56 de la Ley 1.337/99 de Defensa Nacional.

Esa legislación creó la unidad conocida como Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para operar en la zona Norte del país. Fue una de las primeras medidas adoptadas durante el Gobierno del ex presidente Horacio Cartes.

El parlamentario de Honor Colorado alegó que se precisa de más tiempo para debatir sobre el tema con las autoridades, expertos e interesados, de manera a dictaminar y tratar la propuesta en el pleno.

La propuesta de derogación fue presentada por el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Pedro Santacruz, quien argumentó en su momento que el pedido se planteó porque el modelo fracasó.

Lea más: PDP plantea eliminar la FTC por falta de resultados

La ley de la FTC otorga atribuciones al mandatario para disponer del Ejército en conflictos internos, sin la necesidad de declarar un estado de excepción, que debe ser aprobado por ambas cámaras legislativas.

La falta de resultados de la fuerza conformada por militares y policías en la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es uno de los puntos más cuestionados por la ciudadanía.

Desde que el organismo de seguridad se estableció, 15 personas fueron secuestradas, de las cuales dos siguen en cautiverio. Se trata del suboficial Edelio Morínigo, quien se encuentra hace más de cuatro años en manos del grupo armado, y del ganadero Félix Urbieta, quien lleva más de dos años.

Nota relacionada: Piden eliminación de la Fuerza de Tarea Conjunta

Además de la falta de resultados positivos en la lucha contra el EPP, esta agrupación costó al Estado más de USD 1 millones al mes en lo que va del 2019.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.